Trastornos Neurológicos Infantiles
El Instituto del Cerebro del Nicklaus Children's Hospital provee la tecnología quirúrgica y la atención mas avanzada para atender el espectro completo de los trastornos neurológicos pediátricos. Tenemos una amplia gama de especialistas, programas y clínicas que abarcan las siguientes condiciones:
- Quistes aracnoideos
- Déficit de atención y trastornos de aprendizaje
- Autismo y trastornos del neurodesarrollo
- Displasia ósea/Acondroplasia
- Reconstrucción del plexo braquial y nervio periférico
- Lesión cerebral
- Tumores cerebrales
- Parálisis cerebral
- Malformaciones de Chiari/Siringomielia
- Conmoción cerebral
- Anomalías congénitas de la columna vertebral o lesiones de la columna vertebral
- Anomalías craneofaciales
- Craneosinostosis
- Epilepsia
- Anomalías fetales del sistema nervioso central (CNS, por sus siglas en inglés)
- Displasia Fibrosa
- Enfermedades Genéticas
- Trauma de la cabeza y la columna vertebral
- Hidrocefalia
- Procesos inflamatorios/infecciosos del xerebro y la xolumna (por ejemplo, absceso cerebral)
- Macrocefalia
- Enfermedad de Moyamoya
- Defectos del tubo neural
- Reparación de Meningocele
- Mielomeningocele
- Anomalias neurogenéticas–neurometabólicas
- Neurofibromatosis
- Plagiocefalia
- Seudotumor cerebral
- Fractura del cráneo
- Lesión de la médula espinal/Hernia de disco/Dolor de espalda
- Tumores de la médula espinal
- Ataque cerebral/Aneurisma cerebrovascular/Moyamoya
- Trastornos del Sueño
- Espasticidad y trastornos del movimiento
- Médula espinal anclada
- Lesión cerebral traumática
- Esclerósis tuberosa
- Malformaciones vasculares
Achondroplasia
Por favor ver displasia ósea para más información.
ADHD (trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad)
El ADHD (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad) es el trastorno del comportamiento más frecuente de la infancia y afecta de un 3 a un 7 por ciento de los niños en edad escolar.
Obtenga más información
Anencefalia
La anencefalia es un defecto congénito que afecta el desarrollo del cerebro y los huesos del cráneo en recién nacidos.
Obtenga más información
Aneurismas
Un aneurisma es un punto débil abultado en la pared de una arteria y ocurre con frecuencia en el lugar donde las arterias se ramifican (generalmente en el cerebro, pero puede ocurrir en otros vasos sanguíneos, como la aorta y los vasos sanguíneos periféricos).
Obtenga más información
Anomalías congénitas del sistema nervioso central (SNC)
Las anomalías congénitas del SNC son defectos de nacimiento de la estructura física del cerebro o la médula espinal que se producen durante el crecimiento intrauterino del feto.
Obtenga más información
Anomalías craneofaciales
Craneofacial es un término médico amplio que describe las anomalías de los huesos del cráneo y la cara.
Obtenga más información
Anormalidades fetales del SNC
Consulte Anomalías congénitas del sistema nervioso central para obtener más información.
Astrocitoma
Un astrocitoma es una forma de tumor cerebral que se desarrolla en las células que forman el tejido de sostén del cerebro.
Obtenga más información
Astrocitoma pilocítico
Un astrocitoma es un tipo de los tumores cerebrales denominados gliomas, y los astrocitomas pilocíticos son una familia de tumores de crecimiento lento, principalmente no cancerosos (grados 1 y 11 sin diseminación) de las células gliales.
Obtenga más información
Autismo
El autismo se refiere a un grupo de trastornos del desarrollo neurológico que hace que resulte difícil para un niño interactuar a nivel social, comunicarse verbalmente y no verbalmente, y conectar con las personas.
Obtenga más información
Conmociones
Una conmoción es una anomalía temporal en el funcionamiento del cerebro que ocurre después de un sobresalto traumático del cerebro tras un golpe, choque o una sacudida de la cabeza (lesión).
Obtenga más información
Convulsiones
Una convulsión es un estallido anormal repentino de actividad eléctrica en una o más partes del cerebro que interrumpe las señales cerebrales normales y produce una amplia variedad de síntomas, como la pérdida de la conciencia y espasmos musculares incontrolables.
Obtenga más información
Craneosinostosis
Cuando un bebé tiene craneosinostosis, uno o más de los huesos del cráneo se unen en forma prematura. Esto provoca problemas, dependiendo de cuáles y cuántas suturas se hayan cerrado en forma temprana.
Obtenga más información
Deleción del cromosoma 22q11.2
La deleción del cromosoma 22q11.2 es un trastorno que se da cuando falta una pequeña parte del cromosoma 22 en el nacimiento. Esto causa una amplia variedad de complicaciones en niños que nacen con este trastorno.
Obtenga más información
Derrame cerebral arterial isquémico
Un derrame cerebral isquémico ocurre cuando una arteria que alimenta el cerebro sufre un daño, una ruptura o un bloqueo, lo que hace que se interrumpa el flujo de sangre al cerebro. Los derrames cerebrales pueden ocurrir a cualquier edad.
Obtenga más información
Derrame cerebral hemorrágico
Las hemorragias en el cerebro ocurren ya sea después de que se forma un coágulo en un vaso que transporta sangre al cerebro o de que un vaso sanguíneo cerebral se rompe debido a una anomalía o enfermedad del vaso sanguíneo.
Obtenga más información
Derrame cerebral isquémico
“Isquemia” es la falta de suministro de sangre a un órgano lo cual hace que no se suministre suficiente oxígeno para satisfacer las necesidades de ese órgano para funcionar normalmente. Cuando esto ocurre con el suministro de sangre al cerebro, se denomina “derrame cerebral isquémico”.
Obtenga más información
Discapacidad visual cortical
Los problemas de la visión temporarios o permanentes que ocurren debido a una lesión o un daño en las áreas del cerebro responsables de la visión (a diferencia de los problemas en los ojos) se conocen como discapacidad visual cortical.
Obtenga más información
Dislexia
La dislexia es una deficiencia en el aprendizaje que se caracteriza por una variedad de dificultades relacionadas con la lectura, el habla o la comprensión del habla o la escritura. Los niños con este trastorno a menudo enfrentan retos relacionados con la escuela o el aprendizaje.
Obtenga más información
Displasia fibrosa
La displasia fibrosa es una enfermedad ósea poco común que afecta frecuentemente a un hueso (el cráneo o los huesos largos de los brazos y las piernas)
Obtenga más información
Displasia ósea (enanismo)
El enanismo es un tipo de baja estatura. Hay cientos de enfermedades diferentes que pueden afectar el tamaño final o el crecimiento de un lactante.
Obtenga más información
Distrofia miotónica
Consulte Distrofia muscular para obtener más información.
Distrofia muscular de Becker
La distrofia muscular de Becker es un trastorno que causa que los músculos de la pelvis y las piernas se vuelvan más débiles gradualmente con el paso del tiempo. Esto puede provocar diferentes complicaciones a medida que la enfermedad evoluciona.
Obtenga más información
Enanismo
Consulte Displasia ósea para obtener más información.
Encefalitis
La encefalitis es una inflamación del cerebro poco frecuente que tiene varias causas.
Obtenga más información
Encefalitis equina oriental
La encefalitis equina oriental es una infección viral rara pero grave que causa inflamación en el cerebro, o encefalitis.
Obtenga más información
Encefalitis viral
Si el cerebro se infecta e inflama, esta afección a menudo se conoce como encefalitis. En la mayoría de los casos, causa síntomas similares a los de la gripe y es bastante leve, pero puede representar una amenaza de vida en raras ocasiones.
Obtenga más información
Enfermedad de Von Hippel-Lindau
La enfermedad de Von Hippel-Lindau es un trastorno hereditario poco frecuente que ocasiona quistes y tumores no cancerosos y/o tumores cancerosos que crecen en varios órganos del cuerpo.
Obtenga más información
Enfermedad inflamatoria cerebral o espinal
La inflamación del cerebro y la médula espinal se puede producir por infecciones por bacterias, virus u otros gérmenes. En ciertos casos, pueden ser el resultado de una anomalía genética.
Obtenga más información
Enfermedades/defectos cardíacos congénitos
Toda característica física inusual o problema de salud existente desde el nacimiento de un bebé se conoce como defecto de nacimiento o anomalía congénita.
Obtenga más información
Ependimoma
Las células ependimarias forman el recubrimiento de los ventrículos en el cerebro y el canal central de la médula espinal. Los tumores que se desarrollan a partir de estas células se denominan ependimomas.
Obtenga más información
Epilepsia
La epilepsia en la infancia es un trastorno cerebral que hace que el lactante o niño tenga convulsiones reiteradas a lo largo del tiempo. Las convulsiones son episodios en los que la actividad del cerebro se ve interrumpida, lo cual causa cambios de atención o comportamiento.
Obtenga más información
Escoliosis neuromuscular
Cuando la curvatura se debe a problemas relacionados con la médula espinal, el cerebro o los músculos del cuerpo, puede clasificarse como escoliosis neuromuscular.
Obtenga más información
Espasticidad y contracturas
La espasticidad y las contracturas son afecciones en las que un desequilibrio muscular en una articulación lleva a un posicionamiento y tensión anormales. La espasticidad se refiere a la tensión o rigidez involuntarias de los músculos. El término contractura se refiere a un posicionamiento anormal de una articulación.
Obtenga más información
Espina bífida (mielodisplasia)
Consulte Mielomeningocele para obtener más información.
Glioblastoma multiforme
El glioblastoma multiforme es un tumor glial canceroso de alto grado 1V, de crecimiento agresivo, que infiltra el tejido cerebral adyacente sano, que con frecuencia se presenta en niños y niñas de 5 a 10 años.
Obtenga más información
Glioma
El glioma es una forma de cáncer que se desarrolla a partir de células gliales del cerebro, las células que le brindan soporte y nutren a las neuronas.
Obtenga más información
Glioma pontino intrínseco difuso (DIPG)
Los tumores que se inician en el tejido glial en la base del encéfalo en la zona del tronco encefálico denominada protuberancia, justo por encima de la parte posterior del cuello, se denominan gliomas pontinos intrínsecos difusos.
Obtenga más información
Glioma maligno
Los gliomas son tumores que se desarrollan a partir de células (células gliales) que brindan soporte a las células nerviosas del cerebro, las protegen y les proporcionan alimentos y oxígeno. Los gliomas se clasifican en cuatro grados de gravedad (1-1V) en función del aspecto de las células tumorales. Cuanto mayor sea el grado, más grave será el glioma.
Obtenga más información
Gliomas tectales
Un glioma tectal es un tumor cerebral de crecimiento lento, generalmente benigno, en niños de 3 a 16 años de edad.
Obtenga más información
Gliomatosis cerebri
Una forma rara de tumor maligno que crece e infiltra las células astrocitos, y que se disemina por la parte superior y por todo el cerebro.
Obtenga más información
Hemorragia intracerebral
Consulte Derrame cerebral hemorrágico para obtener más información.
Hernia de disco
Consulte Lesión de la médula espinal para obtener más información.
Hidrocefalia
La hidrocefalia es principalmente una acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Hay muchas causas de hidrocefalia, que puede ser de naturaleza congénita o adquirida. En algunos niños, no se llega a conocer la causa.
Obtenga más información
Infecciones cerebrales
El cerebro y su recubrimiento pueden verse afectados por una amplia variedad de infecciones, que incluyen bacterias, virus y parásitos y hongos poco frecuentes.
Obtenga más información
Lesión de la médula espinal
La médula espinal es un grupo de nervios que bajan por la espalda de una persona que lleva mensajes del cerebro al resto del cuerpo. La lesión aguda de la médula espinal en los niños es bastante poco común, se produce con frecuencia en adolescentes o adultos jóvenes y a menudo son hombres.
Obtenga más información
Lesiones de los nervios periféricos
Consulte Lesiones del plexo braquial para obtener más información.
Lesiones nerviosas
Los nervios son el sistema de fibras que transmiten las señales del cerebro al resto del cuerpo. Cuando uno o muchos nervios se lesionan o se dañan, esto se conoce como lesiones nerviosas.
Obtenga más información
Leucodistrofia
La leucodistrofia se refiere a un grupo de enfermedades progresivas raras que afectan la sustancia blanca del cerebro (mielina), causando un retraso o bloqueo de las señales cerebrales.
Obtenga más información
Leucomalacia periventricular
La leucomalacia periventricular es un trastorno cerebral que se produce en bebés prematuros y se caracteriza por daño cerebral con ablandamiento y muerte de la parte interna del cerebro.
Obtenga más información
Macrocefalia
Cuando un niño tiene una circunferencia de la cabeza más grande de lo normal (para la edad gestacional, la edad, el sexo y la raza del lactante), el término médico utilizado es macrocefalia. A menudo, estos niños presentan un crecimiento acelerado en los primeros meses después del parto y, generalmente, tienen antecedentes familiares de macrocefalia. La circunferencia de la cabeza se estabiliza a los 18-24 meses. Deben excluirse otras causas serias del desarrollo de una cabeza grande.
Obtenga más información
Malformación de Chiari
Consulte Siringomielia para obtener más información.
Malformaciones vasculares
Una malformación vascular es una anormalidad en la que se desarrollan cúmulos de vasos sanguíneos durante el desarrollo fetal.
Obtenga más información
Meduloblastoma
De los tumores encefálicos cancerosos que pueden afectar a los niños, el meduloblastoma es el más frecuente. Representan alrededor del 20 % de los tumores cerebrales en la niñez, particularmente en niños entre los 3 y 8 años, y los niños de sexo masculino se ven más afectados que las niñas.
Obtenga más información
Meningocele
Consulte Mielomeningocele para obtener más información.
Miastenia gravis (MG)
La MG (miastenia gravis) es una enfermedad autoinmune crónica poco común que se da en niños de todas las edades y que se caracteriza por debilidad muscular de distintos grados en muchas áreas diferentes del cuerpo que normalmente afecta los ojos, la boca, la garganta, los brazos y las piernas.
Obtenga más información
Microcefalia
Cuando la cabeza de un bebé recién nacido o de un lactante es mucho más pequeña de lo normal para su edad, la afección se denomina microcefalia.
Obtenga más información
Mielomeningocele
Un mielomeningocele es una protuberancia o saco del líquido que rodea la médula espinal.
Obtenga más información
Migraña (dolor de cabeza)
La migraña es un tipo de dolor de cabeza intenso. Puede durar desde horas hasta días y puede ser tan intensa que provoca síntomas incapacitantes. Alrededor del 5 % de los niños experimentan migrañas antes de los 15 años de edad.
Obtenga más información
MS (esclerosis múltiple) pediátrica
La MS (esclerosis múltiple) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca e inflama el sistema nervioso central y los órganos.
Obtenga más información
Neurofibrosarcoma
El neurofibrosarcoma es un tipo raro de cáncer maligno en los niños que se desarrolla en las células de la vaina de los brazos y las piernas, y se extiende a lo largo de los nervios.
Obtenga más información
Neuropatía periférica
Los nervios periféricos son la vasta red de nervios que transmite mensajes del sistema nervioso central al resto del cuerpo. Cuando estos nervios no funcionan con normalidad se conoce como neuropatía periférica.
Obtenga más información
Parálisis cerebral
La CP (parálisis cerebral) es un trastorno neurológico a menudo causado por eventos en los primeros años de vida que afectan la función neurológica en varios niveles. Los niños pueden tener dificultad para moverse de manera coordinada, problemas de aprendizaje y comportamiento o convulsiones.
Obtenga más información
Parálisis cerebral provocada por complicaciones en el parto
La parálisis cerebral es una enfermedad que afecta los músculos, la postura y el movimiento. Las personas con este trastorno a menudo tienen dificultades para moverse o para caminar debido a las limitaciones que genera esta enfermedad. En muchos casos, las complicaciones en el parto pueden provocar parálisis cerebral.
Obtenga más información
Parálisis de Bell
La parálisis de Bell es un episodio repentino e inexplicable de debilidad o parálisis de una parte de los músculos de la cara, generalmente de un lado, que puede ocurrir a cualquier edad.
Obtenga más información
Parálisis de Erb
La parálisis de Erb es una forma de parálisis del nervio braquial que se produce en los recién nacidos y se caracteriza por debilidad, pérdida de sensibilidad y dificultad para mover el brazo afectado.
Obtenga más información
Parálisis de los nervios faciales
Consulte Trastornos del movimiento facial para obtener más información.
Plexopatía braquial
El plexo braquial es un centro nervioso que se encuentra a cada lado del cuello. Es la unión donde las raíces nerviosas de la médula espinal se ramifican hacia los brazos. Cuando el plexo braquial se lesiona o daña, esto se conoce como plexopatía braquial.
Obtenga más información
Polineuropatía
La neuropatía se refiere al daño que se produce en los nervios. Cuando este daño se produce en los nervios del sistema nervioso periférico, o en aquellos que están fuera del cerebro y la médula espinal, se conoce como polineuropatía. Puede ser aguda (de corta duración) o crónica (de larga duración).
Obtenga más información
Quistes aracnoideos
Los quistes aracnoideos son sacos o cavidades llenas de líquido que aparecen en la membrana aracnoidea y que pueden presentarse en muchos lugares del cerebro o la médula espinal. La mayoría de estos quistes se descubren incidentalmente y no merecen una intervención quirúrgica, pero rara vez pueden causar dolores de cabeza o un agrandamiento progresivo de la cabeza.
Obtenga más información
Retrasos en el desarrollo
Se conoce como retraso en el desarrollo a la incapacidad de un niño de alcanzar un conjunto de hitos de desarrollo físicos/motores, de lenguaje y comunicación, sociales o conductuales y/o de la habilidad cognitiva en el momento esperado.
Obtenga más información
Síndrome alcohólico fetal
El espectro alcohólico fetal es un grupo de defectos congénitos que se producen cuando una mujer bebe alcohol durante el embarazo.
Obtenga más información
Síndrome CLOVES
El síndrome CLOVES es un trastorno congénito muy poco frecuente que se caracteriza por la presencia de varios problemas al mismo tiempo.
Obtenga más información
Síndrome de Cushing (hipercortisolismo)
El síndrome de Cushing es un problema hormonal relativamente raro en los niños (suele darse en el grupo de edad de 25 a 40 años) asociado a la presencia de una cantidad excesiva de cortisol, la “hormona del estrés”, que ayuda al cuerpo del niño a responder a las enfermedades o lesiones.
Obtenga más información
Síndrome de Guillain-Barré
Cuando el propio sistema inmunológico del cuerpo ataca por error los nervios del cuerpo, generalmente después de una infección gastrointestinal o del tracto respiratorio, el grupo de enfermedades que surge se conoce como síndrome de Guillain-Barré.
Obtenga más información
Síndrome de Williams
El síndrome de Williams es un trastorno genético raro que causa baja estatura, retraso en el desarrollo, características del rostro únicas y retrasos en el crecimiento, entre muchos otros síntomas que incluyen problemas cardíacos.
Obtenga más información
Síndrome del túnel carpiano
El nervio mediano es un nervio mixto (motor y sensorial) de la extremidad superior. Si se comprime a lo largo de la muñeca, puede derivar en el síndrome del túnel carpiano, que causa diversos síntomas en la mano.
Obtenga más información
Síndrome del túnel cubital
El nervio cubital es un nervio mixto (sensorial y motor) que se extiende a lo largo de la parte interna del codo. Si se comprime, puede derivar en el síndrome del túnel cubital, que causa diversos síntomas en el brazo y la mano.
Obtenga más información
Sonambulismo
El sonambulismo es una afección en la que el niño se levanta de la cama y camina mientras duerme.
Obtenga más información
TBI (lesión cerebral traumática)
Una TBI es una lesión cerebral causada por un impacto físico directo o indirecto en la cabeza y/o el cerebro.
Obtenga más información
Trastorno de CDKL5
El CDKL5 (quinasa tipo 5 dependiente de ciclina) es un gen que se encuentra en el cromosoma X. El gen CDKL5 debe funcionar normalmente para que el cerebro pueda desarrollarse de manera normal.
Obtenga más información
Trastornos de derrame cerebral y trastornos de hipercoagulación
Un derrame cerebral es el daño cerebral causado ya sea porque no llega suficiente sangre al cerebro debido a la obstrucción o al sangrado de los vasos sanguíneos o por la obstrucción de una o más de las venas grandes del cerebro.
Obtenga más información
Trastornos del habla
Cualquier anormalidad de la capacidad de un niño para hablar clara y normalmente se puede clasificar como un trastorno del habla.
Obtenga más información
Trastornos del sueño
Dos de cada tres niños menores de 10 años tienen algún tipo de problema del sueño. Los problemas del sueño se pueden dividir en dos grandes grupos: disomnias y parasomnias.
Obtenga más información
Trastornos neuropsiquiátricos
El trastorno neuropsiquiátrico es un término médico general que abarca una amplia gama de enfermedades que involucran tanto a la neurología como a la psiquiatría.
Obtenga más información
Trastornos y deficiencias en el aprendizaje
Los trastornos y las deficiencias en el aprendizaje son dificultades de procesamiento cerebral que interfieren con las habilidades de aprendizaje como leer, escribir y resolver operaciones matemáticas. Los niños con trastornos del aprendizaje suelen tener una capacidad intelectual normal.
Obtenga más información
Trombosis venosa cerebral (CSVT)
La trombosis venosa cerebral se reconoce cada vez más como una causa de derrame cerebral en bebés recién nacidos o en niños, y representa alrededor del 40 % de los casos de CSVT (trombosis sinovenosa cerebral) en la infancia.
Obtenga más información
Tumor cerebral del plexo coroideo
En los niños, los tumores del plexo coroideo son papilomas pocos frecuentes, en su enorme mayoría benignos, de grado 1.
Obtenga más información
Tumor teratoideo/rabdoide atípico
Un tumor teratoideo/rabdoide atípico es un tumor agresivo bastante poco frecuente, que generalmente se diagnostica en niños pequeños y que se forma en los tejidos del sistema nervioso central.
Obtenga más información
Tumores cerebrales
El término “tumor cerebral” se refiere a un crecimiento inusual de tejido en el cerebro, independientemente de la naturaleza y la causa del crecimiento.
Obtenga más información
Tumores cerebrales embrionarios
Las células embrionarias son un tipo de células cerebrales que permanece en el cerebro después del nacimiento y, si bien los tumores embrionarios pueden ocurrir a cualquier edad, lo más frecuente es que ocurran en bebés y niños pequeños.
Obtenga más información
Tumores neuroectodérmicos primitivos (PNET)
Los tumores neuroectodérmicos primitivos son un grupo de tumores cancerosos (malignos) que comienzan en las células nerviosas que se forman en el feto durante el desarrollo inicial, que no se han desarrollado de la manera que deberían.
Obtenga más información
Ventriculomegalia
La ventriculomegalia es una afección congénita en la que los ventrículos del feto/bebé son anormalmente grandes.
Obtenga más información