Usamos cookies para personalizar el contenido y los avisos, brindar características de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Si continúa utilizando nuestro sitio, usted acepta nuestro uso de cookies. Avisos y exenciones de responsabilidad.
La red de Nicklaus Children’s incluye varios centros de cuidados urgentes y de atención pediátrica en Miami y el sur de la Florida, incluyendo cuidado virtual.
Cuidado rápido y conveniente para lesiones y enfermedades menores, sin necesidad de cita.
Pediatras certificados proveen cuidado primario apoyando la salud infantil.
Consultas con subespecialistas pediátricos cada vez más cerca de usted.
El rango complete de servicios médicos bajo un solo techo.
Conéctese con proveedores desde la comodidad de su hogar.
Con más de 800 profesionales de salud, puede encontrar al especialista que necesita en nuestro directorio.
Contamos con la experiencia necesaria para apoyar a las familias y tratar a niños afectados en cientos de enfermedades.
Ofrecemos lo último en tecnología de diagnósticos, incluyendo tratamientos y procedimientos de vanguardia.
también conocido como: debilidad muscular grave, MG (miastenia gravis)
La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune neuromuscular crónica poco común que se da en niños de todas las edades, orígenes étnicos y sexos. La MG (miastenia gravis) se caracteriza por debilidad muscular de distintos grados en muchas áreas diferentes del cuerpo que normalmente afecta los ojos, la boca, la garganta, los brazos y las piernas. La MG (miastenia gravis) tiende a empeorar cuando la persona realiza actividad y mejora en reposo. Hay tres tipos de miastenia gravis en niños:
MG (miastenia gravis) neonatal transitoria, una forma temporal de MG (miastenia gravis) que se produce en bebés nacidos de madres con MG (miastenia gravis).
MG (miastenia gravis) juvenil, un trastorno autoinmune de por vida que suele darse en adolescentes blancas.
MG (miastenia gravis) congénita, una forma muy poco común que comienza en el nacimiento, dura toda la vida y no es autoinmune, sino que se hereda de un gen anormal recibido de cada uno de los padres.
Se desconoce qué causa este trastorno autoinmune.
En la MG (miastenia gravis) neonatal transitoria, los bebés tienen debilidad muscular y dificultad para succionar o respirar, lo que puede requerir asistencia respiratoria mecánica artificial. La MG (miastenia gravis) neonatal transitoria tiende a mejorar después de unas semanas o meses a medida que los anticuerpos de la madre desaparecen normalmente con el tiempo.
La MG (miastenia gravis) juvenil tiende a aparecer lentamente a lo largo de semanas. Los signos típicos incluyen cansancio en los lactantes después de muy poca actividad o dificultad para masticar o deglutir. Pueden presentarse párpados caídos, y todos los síntomas tienden a ser menos evidentes por la mañana y a empeorar a medida que transcurre el día.
La MG (miastenia gravis) congénita presenta debilidad muscular que suele notarse desde el nacimiento o poco tiempo después, y retrasos en alcanzar hitos de desarrollo como sentarse, gatear o caminar. Es posible que haya dificultad para deglutir y/o respirar, poco control de la cabeza y párpados caídos.
La MG (miastenia gravis) neonatal transitoria mejora con el tiempo y puede o no (según la gravedad de los síntomas) requerir tratamiento. Si bien no existe una cura para las otras formas de MG (miastenia gravis), las siguientes opciones están disponibles para optimizar la salud de su hijo:
Revisado por: Jack Wolfsdorf, MD, FAAP
Esta página fue actualizada por última vez en: abril 01, 2021 09:36 a. m.
La ventilación de alta frecuencia (high frequency ventilation, HFV) es una forma de ventilación mecánica que solo se utiliza en casos poco frecuentes, cuando se necesita protección adicional para los pulmones. Implica una alta administración de gas para adaptarse a las frecuencias respiratorias rápidas. Obtenga más informació sobre Ventilación de alta frecuencia aquí