Condiciones y trastornos neuromusculares que tratamos

Atrofia muscular espinal (AME)

La atrofia muscular espinal es un trastorno degenerativo poco frecuente en el que las células nerviosas de las partes superior e inferior de la médula espinal no funcionan normalmente, lo que provoca desgaste y debilidad muscular. Obtenga más información

Distrofia muscular de Becker

La distrofia muscular de Becker es un trastorno que causa que los músculos de la pelvis y las piernas se vuelvan más débiles gradualmente con el paso del tiempo. Esto puede provocar diferentes complicaciones a medida que la enfermedad evoluciona. Obtenga más información

Distrofia muscular de Duchenne

La distrofia muscular es una afección genética que se caracteriza por la debilidad progresiva de los músculos, la dificultad con el movimiento y otros síntomas. La distrofia muscular de Duchenne es reconocida por empeorar mucho más. Obtenga más información

Distrofia muscular de Emery-Dreifuss

La EDMD (distrofia muscular de Emery-Dreifuss) es una forma de distrofia muscular que causa problemas con los músculos esqueléticos y el corazón. Las articulaciones más comúnmente afectadas por esta forma de distrofia muscular incluyen los codos, los tobillos y el cuello. Casi todos los adultos con EDMD desarrollan problemas cardíacos. Obtenga más información

Distrofia muscular de la cintura y las extremidades

La distrofia muscular es una enfermedad crónica que provoca debilidad y pérdida muscular graduales con el paso del tiempo. Obtenga más información

Distrofia muscular FSH (facioescapulohumeral)

La distrofia muscular facioescapulohumeral es una distrofia muscular común que afecta ciertos músculos del cuerpo y causa debilidad muscular y desgaste (atrofia). Obtenga más información

Enfermedad de Pompe

Cuando el cuerpo no tiene suficientes enzimas alfa-glucosidasas, no puede descomponer el glucógeno, un carbohidrato complejo. Esta afección se conoce como enfermedad de Pompe. Obtenga más información

Enfermedad mitocondrial

Las mitocondrias son los compartimientos especiales dentro de la mayoría de las células del cuerpo que se encargan de producir energía para la vida y la función de los órganos. Si existe un problema con la manera en que funciona la mitocondria, esto se puede categorizar como enfermedad mitocondrial. Es un problema potencialmente grave y con amenaza de vida. Obtenga más información

Escoliosis neuromuscular

Cuando la curvatura se debe a problemas relacionados con la médula espinal, el cerebro o los músculos del cuerpo, puede clasificarse como escoliosis neuromuscular. Obtenga más información

Espasticidad de las piernas y los pies

La espasticidad de los miembros inferiores va de leve a muy discapacitante. Los músculos afectados pueden ser hiperactivos y provocar contracturas articulares (articulaciones rígidas). Obtenga más información

Espasticidad y contracturas

La espasticidad y las contracturas son afecciones en las que un desequilibrio muscular en una articulación lleva a un posicionamiento y tensión anormales. La espasticidad se refiere a la tensión o rigidez involuntarias de los músculos. El término contractura se refiere a un posicionamiento anormal de una articulación. Obtenga más información

Miopatías congénitas

Las miopatías son enfermedades que afectan a los músculos. Una miopatía congénita es una enfermedad muscular que está presente en el nacimiento. Pueden tomar muchas formas, pero casi todas ellas incluyen la falta de tono muscular o debilidad muscular. Obtenga más información

Miopatías inflamatorias

Las miopatías son enfermedades que afectan a los músculos. La miopatía inflamatoria es una enfermedad crónica que implica inflamación, debilidad muscular y, a veces, dolor muscular. Los cuatro tipos principales son polimiositis, dermatomiositis, miositis por cuerpos de inclusión y miopatía necrotizante autoinmune. Obtenga más información

Parálisis cerebral

La CP (parálisis cerebral) es un trastorno neurológico a menudo causado por eventos en los primeros años de vida que afectan la función neurológica en varios niveles. Los niños pueden tener dificultad para moverse de manera coordinada, problemas de aprendizaje y comportamiento o convulsiones. Obtenga más información

Parálisis de Bell

La parálisis de Bell es un episodio repentino e inexplicable de debilidad o parálisis de una parte de los músculos de la cara, generalmente de un lado, que puede ocurrir a cualquier edad. Obtenga más información

Parálisis/lesión del nervio peroneo

El nervio peroneo es un nervio importante en la parte inferior de la pierna. Transmite información sensorial de la cara lateral de la parte inferior de la pierna y el dorso (parte superior) del pie. También transmite información motora a los músculos responsables de la dorsiflexión (levantar el pie del suelo) y eversión del pie. Cuando este nervio se lesiona, puede provocar problemas de sensibilidad y movimiento, más frecuentemente una afección llamada “pie caído”. Obtenga más información

Plexopatía braquial

El plexo braquial es un centro nervioso que se encuentra a cada lado del cuello. Es la unión donde las raíces nerviosas de la médula espinal se ramifican hacia los brazos. Cuando el plexo braquial se lesiona o daña, esto se conoce como plexopatía braquial. Obtenga más información

Polineuropatía

La neuropatía se refiere al daño que se produce en los nervios. Cuando este daño se produce en los nervios del sistema nervioso periférico, o en aquellos que están fuera del cerebro y la médula espinal, se conoce como polineuropatía. Puede ser aguda (de corta duración) o crónica (de larga duración). Obtenga más información