Condiciones ortopédicas pediátricas que tratamos
- Tumores musculoesqueléticos
- Lesiones deportivas
- Trastornos neuromusculares
- Trastornos óseos genéticos
Achondroplasia
Por favor ver displasia ósea para más información.
Anteversión femoral
Cuando el fémur se gira hacia adentro mientras el bebé está en el útero, causa anteversión femoral.
Obtenga más información
Atrofia muscular espinal (AME)
La atrofia muscular espinal es un trastorno degenerativo poco frecuente en el que las células nerviosas de las partes superior e inferior de la médula espinal no funcionan normalmente, lo que provoca desgaste y debilidad muscular.
Obtenga más información
Cadera en resorte
La cadera en resorte se produce cuando una persona siente una sensación de chasquido en la cadera con determinados movimientos. A veces puede estar acompañado por un sonido y por dolor.
Obtenga más información
Cifosis
La cifosis es una curvatura de la columna vertebral que causa que la espalda se encorve o redondee y que deriva en la formación de una joroba o en una postura encorvada.
Obtenga más información
Condromas
Un tumor que se forma sobre los huesos o en su interior podría ser un condroma.
Obtenga más información
Condromatosis sinovial
La membrana sinovial es una fina capa de tejido que recubre la parte de una articulación que actúa como amortiguador entre las articulaciones de los huesos. Cuando el sinovio se engrosa y los fragmentos se rompen, los trozos pueden crecer, calcificarse (se convierten en nódulos parecidos a los huesos) y aflojarse en la articulación. Esto es la condromatosis sinovial. Normalmente, este proceso es benigno (no canceroso), sin embargo raramente, la SOC puede volverse maligna.
Obtenga más información
DDH (displasia del desarrollo de la cadera)
La DDH es un espectro de afecciones que van desde una cadera que es ligeramente superficial hasta una cadera que no está en la cavidad de la cadera. Se da en el 1 % al 4 % de los niños recién nacidos.
Obtenga más información
Deficiencia femoral congénita
El fémur es el hueso de la parte superior de la pierna que conecta la rodilla con la cadera. En algunos niños, un defecto de nacimiento hace que el fémur sea más corto de lo que debería ser. Esto lleva a otros problemas de desarrollo, como la deformidad e inestabilidad de la cadera y la rodilla. La deficiencia femoral congénita suele afectar a un solo fémur, aunque puede afectar a ambos.
Obtenga más información
Deformidad de la columna vertebral
Cualquier afección relacionada con una columna vertebral curvada, demasiado o poco curvada, puede clasificarse como una deformidad de la columna vertebral. Esto puede incluir escoliosis, cifosis y otras enfermedades.
Obtenga más información
Deformidad de Madelung
La deformidad de Madelung es una afección en la que la articulación de la muñeca no está bien alineada, de tal manera que la mano desarrolla una desviación con el tiempo.
Obtenga más información
Deformidades de las extremidades
Las deformidades de las extremidades pueden referirse a cualquier anormalidad relacionada con el crecimiento y el desarrollo de los brazos o las piernas.
Obtenga más información
Derrame cerebral/aneurisma cerebrovascular
Un aneurisma cerebrovascular describe un vaso sanguíneo cerebral cuando su pared se ha debilitado, se hincha y aumenta de tamaño, y se llena de sangre, lo cual ejerce presión en el tejido cerebral o en los nervios cercanos.
Obtenga más información
Desgarros de menisco
El menisco es el cartílago de la rodilla que protege la articulación que hay entre el fémur y la tibia. Un desgarro en este cartílago puede causar varios síntomas y complicaciones, y se conoce como desgarro de menisco.
Obtenga más información
Deslizamiento de la epífisis capital femoral
El SCFE (deslizamiento de la epífisis capital femoral) ocurre cuando la bola de la cadera (epífisis) se desliza a lo largo de la placa de crecimiento (fisis). Esto causa una deformidad de la cadera que causa dolor y limita el movimiento de la cadera.
Obtenga más información
Dextroescoliosis
La escoliosis en los niños y adolescentes es una afección que produce una curvatura de la columna vertebral hacia los costados. Mientras que la levoescoliosis se refiere a la curvatura de la columna vertebral hacia la izquierda, la dextroescoliosis es la columna vertebral que se curva hacia la derecha. Es la forma más frecuente de la escoliosis.
Obtenga más información
Diferencias congénitas de las extremidades
Cualquier tipo de problema con el desarrollo de un brazo o una pierna en el feto puede clasificarse como un defecto congénito de las extremidades.
Obtenga más información
Discrepancia en la longitud de las piernas
La mayoría de las personas tienen una leve diferencia en la longitud de las piernas, pero cuando la diferencia en la longitud de las piernas es significativa puede causar problemas de movilidad y desarrollo. Esto es cuando se trata de una enfermedad conocida como discrepancia en la longitud de las piernas, o LLD.
Obtenga más información
Displasia acetabular
La displasia acetabular se conoce más comúnmente como displasia de cadera. Se refiere a una cavidad de la cadera que es poco profunda y no cubre completamente la cabeza del fémur (cadera). El resultado es una excesiva movilidad o tensión en la articulación de la cadera que puede causar dolor.
Obtenga más información
Displasia espondiloepifisaria congénita
La displasia espondiloepifisaria congénita es un trastorno presente en el nacimiento que provoca enanismo, entre otras complicaciones.
Obtenga más información
Displasia esquelética
Las displasias esqueléticas son trastornos de los huesos y los cartílagos que pueden afectar al esqueleto de un feto en crecimiento. Las displasias esqueléticas se producen en aproximadamente 1 de cada 4,000 nacimientos.
Obtenga más información
Displasia fibrosa
La displasia fibrosa es una enfermedad ósea poco común que afecta frecuentemente a un hueso (el cráneo o los huesos largos de los brazos y las piernas)
Obtenga más información
Displasia ósea (enanismo)
El enanismo es un tipo de baja estatura. Hay cientos de enfermedades diferentes que pueden afectar el tamaño final o el crecimiento de un lactante.
Obtenga más información
Distensión muscular y esguince de cadera
Una distensión muscular es una lesión en un músculo o tendón. Un esguince es una lesión en un ligamento. Cuando estas lesiones se producen en la zona de la cadera, se conocen como distensión muscular de cadera y esguince de cadera. La mayoría de las lesiones en la cadera son distensiones musculares. Los esguinces de cadera son sumamente infrecuentes.
Obtenga más información
Distocia de hombros
Consulte Lesión del plexo braquial relacionada con el nacimiento para obtener más información.
Distrofia muscular FSH (facioescapulohumeral)
La distrofia muscular facioescapulohumeral es una distrofia muscular común que afecta ciertos músculos del cuerpo y causa debilidad muscular y desgaste (atrofia).
Obtenga más información
Dolor anterior de rodilla
El término médico para un dolor que ocurre en la parte frontal de la rodilla (a diferencia del dolor en la parte posterior de la rodilla). Puede ser un dolor de levemente molesto a debilitante.
Obtenga más información
Dolor de espalda en los niños
En general, el dolor de espalda en los niños suele estar relacionado con una lesión, una distensión muscular, el uso excesivo de la espalda o una combinación de estas causas.
Obtenga más información
Enfermedad de Osgood-Schlatter
La enfermedad de Osgood-Schlatter es una irritación del centro de crecimiento de la articulación de la rodilla.
Obtenga más información
Enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever es una causa común del dolor en el talón en los niños. Se produce cuando la placa de crecimiento de la parte trasera del pie se lesiona y se inflama. Es común en la adolescencia temprana durante la etapa de crecimiento rápido del cuerpo.
Obtenga más información
Escoliosis
Escoliosis es una deformación en la columna vertebral que se presenta cuando la curvatura natural de la columna se deriva demasiado hacia la derecha or la izquierda.
Obtenga más información
Escoliosis idiopática
De todos los tipos diferentes de escoliosis, la escoliosis idiopática es la más común.
Obtenga más información
Escoliosis neuromuscular
Cuando la curvatura se debe a problemas relacionados con la médula espinal, el cerebro o los músculos del cuerpo, puede clasificarse como escoliosis neuromuscular.
Obtenga más información
Espasticidad de las piernas y los pies
La espasticidad de los miembros inferiores va de leve a muy discapacitante. Los músculos afectados pueden ser hiperactivos y provocar contracturas articulares (articulaciones rígidas).
Obtenga más información
Espasticidad del brazo y la mano
La espasticidad de los miembros superiores se refiere a un aumento del tono muscular y a reflejos hiperactivos en el brazo. Por lo general se debe a un problema de los nervios motores del cerebro, y puede ser causada por parálisis cerebral, derrame cerebral o lesión cerebral traumática.
Obtenga más información
Espasticidad y trastornos del movimiento
La espasticidad es una forma de trastorno del movimiento que se presenta como un aumento del tono o rigidez de los músculos, lo cual impide realizar y controlar movimientos corporales.
Obtenga más información
Espondilolisis y Espondilolistesis
Cuando un atleta adolescente sufre de dolor en la espalda baja, las causas más frecuentes son la espondilolisis o la espondilolistesis.
Obtenga más información
Espondilolistesis & Espondilolisis
Consulte Infecciones de la columna vertebral para obtener más información.
Exostosis múltiple hereditaria
La exostosis múltiple hereditaria es una afección genética en la que una persona desarrolla múltiples tumores óseos en los extremos de los huesos, a menudo en los extremos de los huesos largos o en las caderas o los omóplatos.
Obtenga más información
Fascitis plantar
La fascitis plantar es un término médico que se refiere al dolor en el talón. Es el tipo más común de dolor en el talón.
Obtenga más información
Fibroma condromixoide
El fibroma condromixoide es un tumor benigno, lo que significa que no produce cáncer. El tumor está hecho de cartílago y se produce cerca de los extremos de los huesos.
Obtenga más información
Fractura de hombro
Cuando se quiebra un hueso del hombro, como la escápula, el húmero proximal o la clavícula, esto se conoce como fractura de hombro.
Obtenga más información
Fracturas
Cuando se rompe un hueso del cuerpo, esto se conoce como fractura.
Fracturas de cadera
La fractura de cadera se refiere a una ruptura del hueso de la cadera, o el fémur, cerca de donde se inserta en la cavidad de la cadera (acetábulo).
Obtenga más información
Fracturas de rodilla
Una fractura de rodilla es un hueso roto en la articulación de la rodilla o alrededor de esta. Esto puede involucrar la rótula (patela) o la tibia (hueso de la espinilla) o el fémur (hueso del muslo) donde se unen con la rodilla.
Obtenga más información
Fracturas de tobillo/pie
Cuando uno o más de los huesos del pie o del tobillo se rompen, esto se conoce como una fractura de tobillo o de pie. Pueden variar enormemente en gravedad según el área del pie o del tobillo que se vea afectada.
Obtenga más información
Fracturas por estrés
Las fracturas diminutas en los huesos se conocen como fracturas por estrés.
Obtenga más información
Hemimelia fibular
El peroné es el hueso externo de los dos huesos que forman la parte inferior de la pierna y conectan el tobillo con la rodilla. Cuando falta parte o todo el hueso fibular, puede deberse a un defecto de nacimiento poco frecuente conocido como hemimelia fibular.
Obtenga más información
Hemimelia tibial
La tibia es el hueso interno de los dos huesos que forman la parte inferior de la pierna y conectan el tobillo con la rodilla. Cuando falta todo el hueso tibial o parte de este, puede deberse a un defecto de nacimiento poco frecuente conocido como hemimelia tibial.
Obtenga más información
Hemofilia
La hemofilia es una enfermedad en la que los niños sangran durante más tiempo de lo normal ya que la sangre no coagula normalmente debido a una falta de proteínas conocidas como factores de coagulación.
Obtenga más información
Hernia de disco
Consulte Lesión de la médula espinal para obtener más información.
Huesos rotos
Los huesos rotos, o fracturas, son muy frecuentes en los niños y adolescentes y ocurren cuando se aplica una fuerza excesiva a un hueso.
Obtenga más información
Juanetes
Los juanetes en niños y adolescentes son una protuberancia dura en la parte interna del pie donde la articulación del dedo gordo se une con el pie.
Obtenga más información
Lesión de la médula espinal
La médula espinal es un grupo de nervios que bajan por la espalda de una persona que lleva mensajes del cerebro al resto del cuerpo. La lesión aguda de la médula espinal en los niños es bastante poco común, se produce con frecuencia en adolescentes o adultos jóvenes y a menudo son hombres.
Obtenga más información
Lesión del LCA (ligamento cruzado anterior)
Un tipo de lesión de rodilla grave, frecuente en los niños y adolescentes que practican deportes.
Obtenga más información
Lesión del Nervio Radial
El nervio radial es el responsable de la sensibilidad y el movimiento a lo largo de la cara posterior del brazo y la mano. La lesión en este nervio se denomina parálisis del nervio radial y los síntomas, habitualmente, incluyen pérdida de la sensibilidad a lo largo de la cara posterior del brazo, el antebrazo y la mano.
Obtenga más información
Lesión del plexo braquial relacionada con el nacimiento
La parálisis del plexo braquial relacionada con el nacimiento se refiere a la lesión de los nervios que van desde la médula espinal cervical (cuello) hasta el brazo. Estos nervios pueden lesionarse durante un parto complicado. El resultado es la debilidad o la pérdida de sensibilidad en el brazo afectado.
Obtenga más información
Lesión traumática del plexo braquial
Una lesión del plexo braquial puede producirse por una variedad de causas. Los nervios pueden cortarse, estirarse, aplastarse o comprimirse. Un estiramiento o un impacto en el cuello, hombro o brazo puede causar lesiones en los nervios del plexo braquial.
Obtenga más información
Lesiones de los nervios periféricos
Consulte Lesiones del plexo braquial para obtener más información.
Lesiones del plexo braquial y de los nervios periféricos
El plexo braquial es una red de nervios periféricos que se originan en la región del cuello y se ramifican en varios músculos del brazo para controlar el movimiento y la sensibilidad en los hombros, el brazo, el antebrazo y la mano. Las lesiones del plexo braquial se observan con mayor frecuencia en los recién nacidos durante el proceso de parto. Otras causas pueden incluir accidentes automovilísticos o tumores que pueden afectar a los nervios.
Obtenga más información
Lesiones deportivas
Cuando se practican deportes, suele ocurrir una amplia variedad de accidentes y lesiones. Por ejemplo, fracturas, esguinces (torceduras), distensiones musculares, problemas musculares, lesiones articulares y muchas más.
Lesiones nerviosas
Los nervios son el sistema de fibras que transmiten las señales del cerebro al resto del cuerpo. Cuando uno o muchos nervios se lesionan o se dañan, esto se conoce como lesiones nerviosas.
Obtenga más información
Lordosis
La parte lumbar es la porción más baja de la columna. Cuando se curva hacia adentro, este estado se conoce como lordosis.
Obtenga más información
Luxación de cadera
La articulación de la cadera está compuesta por la cabeza del hueso del muslo (fémur) que se ubica en una cavidad en la pelvis (acetábulo). Cuando un accidente o una lesión fuerza al hueso del muslo fuera de la cavidad de la cadera, esto se conoce como luxación de la cadera.
Obtenga más información
Luxación de codo
La luxación de codo se produce cuando el codo del niño se jala, lo que provoca que se disloque parcialmente.
Obtenga más información
Luxaciones
Cuando una articulación del cuerpo se lesiona de manera tal que los huesos se salen de su posición, esto se conoce como luxación.
Obtenga más información
Malformaciones congenitas de la columna vertebral
Las deformidades congénitas de la columna vertebral en general se identifican al momento del nacimiento. Muchas de ellas son anomalías óseas menores que no causan problemas y que solo se descubren durante radiografías que se realizan por otros motivos.
Obtenga más información
Melorheostosis
La melorheostosis es un trastorno genético poco frecuente que afecta a esa corteza, que es la capa exterior de los huesos.
Obtenga más información
Necrosis avascular
Cuando se interrumpe el suministro de sangre hacia el hueso, lo que provoca la muerte del tejido óseo, se conoce como necrosis avascular.
Obtenga más información
Neurofibroma plexiforme
Los neurofibromas plexiformes son una forma poco frecuente y benigna (no cancerosa) de tumor que se puede presentar casi en cualquier parte del cuerpo, como la cara, el brazo, la espalda, el pecho, las piernas y en cualquier otra parte.
Obtenga más información
Neurofibromatosis
“Neurofibromatosis” es un término médico que se refiere a un grupo de tres trastornos del sistema nervioso únicos pero relacionados: NF1 (neurofibromatosis tipo 1), NF2 (neurofibromatosis tipo 2) y schwannomatosis.
Obtenga más información
Osteocondritis
La OCD (osteocondritis disecante) es una anomalía de los huesos/cartílagos/articulaciones en la que pequeños fragmentos/trozos de hueso o cartílago mueren, se desprenden del resto del hueso y permanecen en una articulación. Es más común en las rodillas, los codos, la cadera y los tobillos de los adolescentes (aunque puede producirse a cualquier edad) de 10 a 20 años de edad.
Obtenga más información
Osteocondroma
Un osteocondroma es un tumor óseo no canceroso común que típicamente crece cerca de la placa de crecimiento, el área de cartílago cerca de los extremos de los huesos largos.
Obtenga más información
Osteosarcoma
El osteosarcoma es un tipo de cáncer de huesos muy común que afecta a niños mayores y adolescentes. Suele comenzar en las zonas de los huesos largos que todavía están creciendo, como en los extremos del muslo, la espinilla o la parte superior del brazo.
Obtenga más información
Parálisis cerebral
La CP (parálisis cerebral) es un trastorno neurológico a menudo causado por eventos en los primeros años de vida que afectan la función neurológica en varios niveles. Los niños pueden tener dificultad para moverse de manera coordinada, problemas de aprendizaje y comportamiento o convulsiones.
Obtenga más información
Parálisis cerebral provocada por complicaciones en el parto
La parálisis cerebral es una enfermedad que afecta los músculos, la postura y el movimiento. Las personas con este trastorno a menudo tienen dificultades para moverse o para caminar debido a las limitaciones que genera esta enfermedad. En muchos casos, las complicaciones en el parto pueden provocar parálisis cerebral.
Obtenga más información
Parálisis de Erb
La parálisis de Erb es una forma de parálisis del nervio braquial que se produce en los recién nacidos y se caracteriza por debilidad, pérdida de sensibilidad y dificultad para mover el brazo afectado.
Obtenga más información
Parálisis o lesión obstétrica del plexo braquial
La lesión del plexo braquial en el nacimiento se refiere al daño al plexo braquial que ocurre en el nacimiento, y puede estar relacionado con un parto complicado.
Obtenga más información
Parálisis/lesión del nervio peroneo
El nervio peroneo es un nervio importante en la parte inferior de la pierna. Transmite información sensorial de la cara lateral de la parte inferior de la pierna y el dorso (parte superior) del pie. También transmite información motora a los músculos responsables de la dorsiflexión (levantar el pie del suelo) y eversión del pie. Cuando este nervio se lesiona, puede provocar problemas de sensibilidad y movimiento, más frecuentemente una afección llamada “pie caído”.
Obtenga más información
Pie equinovaro
El pie equinovaro es una enfermedad en la que uno o ambos pies del lactante están torcidos, ya sea hacia el costado o casi hacia afuera.
Obtenga más información
Pie hendido
El pie hendido es un defecto de nacimiento que consiste en un espacio profundo en el pie y que se extiende hasta el tobillo.
Obtenga más información
Piernas arqueadas
Las piernas arqueadas son una curvatura de las piernas que hace que cuando los pies se colocan juntos, las rodillas no se toquen (es lo opuesto a las rodillas valgas).
Obtenga más información
Pinzamiento femoroacetabular
El FAI (pinzamiento femoroacetabular) se produce debido al contacto excesivo entre el fémur proximal (cadera) y el acetábulo (cavidad de la cadera).
Obtenga más información
Plexopatía braquial
El plexo braquial es un centro nervioso que se encuentra a cada lado del cuello. Es la unión donde las raíces nerviosas de la médula espinal se ramifican hacia los brazos. Cuando el plexo braquial se lesiona o daña, esto se conoce como plexopatía braquial.
Obtenga más información
Pseudoartrosis congénita de la tibia
La tibia es el hueso interno de los dos huesos que forman la parte inferior de la pierna y conecta el tobillo con la rodilla. Una pseudoartrosis es una fractura ósea que no se fusiona correctamente por sí sola. Cuando esta pseudoartrosis de la tibia está presente al momento del nacimiento, se la conoce como pseudoartrosis congénita de la tibia y puede causar una variedad de otras complicaciones con el tiempo.
Obtenga más información
Quiste óseo aneurismático
Cuando se produce un crecimiento lleno de sangre en los huesos de los brazos, las piernas, el cráneo, el tronco o la columna, se puede tratar de un quiste óseo aneurismático.
Obtenga más información
Rodillas valgas
Las rodillas valgas es una afección en la que las piernas de un niño se doblan hacia adentro a la altura de la rodilla. Los síntomas de la rodilla valga pueden incluir un patrón inusual para caminar, dificultad para caminar y casos poco frecuentes de dolor.
Obtenga más información
Schwannoma
El Schwannoma es, con mayor frecuencia, un tumor benigno (no diseminado) tanto de niños como de adultos jóvenes que comienza en las células de Schwann (las células de la membrana que protege los nervios) de cualquier nervio periférico del cuerpo; a menudo en los nervios de la cabeza, el cuello, los brazos o las piernas.
Obtenga más información
Síndrome de insuficiencia torácica
El TIS es una enfermedad compleja congénita poco frecuente que incluye anomalías de la pared torácica que impiden el crecimiento normal de los pulmones y la respiración.
Obtenga más información
Síndrome de Jarcho-Levin
El síndrome de Jarcho-Levin es un trastorno que causa problemas con los huesos de la columna vertebral y las costillas.
Obtenga más información
Síndrome de Klippel-Feil
El síndrome de Klippel-Feil es un trastorno genético de la columna vertebral que está presente en el nacimiento y se presenta con dos o más vértebras de la columna vertebral superior fusionadas.
Obtenga más información
Síndrome de Larsen
El síndrome de Larsen es un trastorno genético poco frecuente con el que pueden nacer los bebés. Los síntomas frecuentes del síndrome de Larsen incluyen pie equino varo, escoliosis, hipermovilidad y otras anomalías.
Obtenga más información
Síndrome de McCune-Albright
El síndrome de McCune-Albright es un trastorno genético que afecta los huesos, la piel y el sistema endocrino.
Obtenga más información
Síndrome de pterigium
El síndrome de pterigium es una afección genética caracterizada por la presencia de películas de piel en las articulaciones de la rodilla y otras articulaciones del cuerpo, como los dedos de la mano y los dedos de los pies.
Obtenga más información
Síndrome de VATER
El síndrome de VATER se refiere a varios defectos de nacimiento que suelen ocurrir en conjunto. La sigla se refiere a vértebras, ano, tráquea, esófago y renal.
Obtenga más información
Síndrome del AIN/síndrome del pronador
El síndrome del AIN y el síndrome del pronador son dos afecciones relacionadas que implican la disfunción nerviosa del área del codo y el antebrazo, lo que causa dolor y otros síntomas. En ambos, el nervio está comprimido o atrapado.
Obtenga más información
Síndrome del túnel carpiano
El nervio mediano es un nervio mixto (motor y sensorial) de la extremidad superior. Si se comprime a lo largo de la muñeca, puede derivar en el síndrome del túnel carpiano, que causa diversos síntomas en la mano.
Obtenga más información
Síndrome del túnel cubital
El nervio cubital es un nervio mixto (sensorial y motor) que se extiende a lo largo de la parte interna del codo. Si se comprime, puede derivar en el síndrome del túnel cubital, que causa diversos síntomas en el brazo y la mano.
Obtenga más información
Sinostosis radiocubital
El radio y el cúbito son dos huesos que conforman el antebrazo. Cuando un niño tiene una conexión anormal entre estos dos huesos, esto se conoce como sinostosis radiocubital.
Obtenga más información
Tendinitis
Los tendones son cuerdas que conectan los huesos del cuerpo con los músculos circundantes. La irritación o inflamación de un tendón se conoce como tendinitis.
Obtenga más información
Trastornos neuromusculares
Las enfermedades neuromusculares son un gran grupo complejo de diferentes tipos de trastornos (por ejemplo, las distrofias musculares) que afectan las células de la médula espinal, los nervios, la unión entre el nervio y el músculo (unión neuromuscular), o los músculos, que permiten el movimiento muscular.
Obtenga más información
Trastornos neuropsiquiátricos
El trastorno neuropsiquiátrico es un término médico general que abarca una amplia gama de enfermedades que involucran tanto a la neurología como a la psiquiatría.
Obtenga más información
Tumores de la médula espinal
Un tumor que crece en los tejidos que rodean a la zona de la médula espinal, o que se propaga desde otro lugar hacia ella, se conoce como tumor de la médula espinal.
Obtenga más información