Trastornos neurológicos que tratamos
ADHD (trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad)
El ADHD (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad) es el trastorno del comportamiento más frecuente de la infancia y afecta de un 3 a un 7 por ciento de los niños en edad escolar.
Obtenga más información
Anomalías congénitas del sistema nervioso central (SNC)
Las anomalías congénitas del SNC son defectos de nacimiento de la estructura física del cerebro o la médula espinal que se producen durante el crecimiento intrauterino del feto.
Obtenga más información
Anormalidades fetales del SNC
Consulte Anomalías congénitas del sistema nervioso central para obtener más información.
Astrocitoma talámico y astrocitoma hipotalámico
Un astrocitoma, un tipo común de glioma, es una forma de cáncer cerebral que comienza en las células cerebrales, conocidas como astrocitos, que ayudan y nutren a otras células cerebrales.
Obtenga más información
Autismo
El autismo se refiere a un grupo de trastornos del desarrollo neurológico que hace que resulte difícil para un niño interactuar a nivel social, comunicarse verbalmente y no verbalmente, y conectar con las personas.
Obtenga más información
Botulismo
El botulismo es una enfermedad causada por una toxina producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum que normalmente vive en el suelo, el polvo y en los productos agrícolas cocidos.
Obtenga más información
Convulsiones
Una convulsión es un estallido anormal repentino de actividad eléctrica en una o más partes del cerebro que interrumpe las señales cerebrales normales y produce una amplia variedad de síntomas, como la pérdida de la conciencia y espasmos musculares incontrolables.
Obtenga más información
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa
El complejo piruvato deshidrogenasa de tres enzimas es el puente que le da al cuerpo la flexibilidad de cambiar de una fuente de energía a la otra. La deficiencia de PDC es un trastorno que resulta de la falta de una de las tres enzimas.
Obtenga más información
Déficits cognitivos y perceptivos
La cognición es el proceso mental que nos permite adquirir información y conocimiento. Los déficits perceptivos son uno de los tipos de trastornos del aprendizaje. Ambos pueden ser leves, moderados o graves.
Obtenga más información
Déficits sensoriales y motores
El desarrollo sensorial y motor es el proceso por el cual el niño alcanza el uso y la coordinación de sus músculos del tronco, los brazos, las piernas y las manos (desarrollo motor) y comienza a experimentar (a través de la información sensorial) el entorno a través de la vista, los sonidos, el olfato, el gusto y la audición.
Obtenga más información
Derrame cerebral arterial isquémico
Un derrame cerebral isquémico ocurre cuando una arteria que alimenta el cerebro sufre un daño, una ruptura o un bloqueo, lo que hace que se interrumpa el flujo de sangre al cerebro. Los derrames cerebrales pueden ocurrir a cualquier edad.
Obtenga más información
Derrame cerebral hemorrágico
Las hemorragias en el cerebro ocurren ya sea después de que se forma un coágulo en un vaso que transporta sangre al cerebro o de que un vaso sanguíneo cerebral se rompe debido a una anomalía o enfermedad del vaso sanguíneo.
Obtenga más información
Derrame cerebral isquémico
“Isquemia” es la falta de suministro de sangre a un órgano lo cual hace que no se suministre suficiente oxígeno para satisfacer las necesidades de ese órgano para funcionar normalmente. Cuando esto ocurre con el suministro de sangre al cerebro, se denomina “derrame cerebral isquémico”.
Obtenga más información
Diabetes insípida
La diabetes insípida es un trastorno poco común que se caracteriza por sentir sed extrema y por eliminar grandes cantidades de orina diluida.
Obtenga más información
Displasia fibrosa
La displasia fibrosa es una enfermedad ósea poco común que afecta frecuentemente a un hueso (el cráneo o los huesos largos de los brazos y las piernas)
Obtenga más información
Distrofia muscular de Duchenne
La distrofia muscular es una afección genética que se caracteriza por la debilidad progresiva de los músculos, la dificultad con el movimiento y otros síntomas. La distrofia muscular de Duchenne es reconocida por empeorar mucho más.
Obtenga más información
Distrofia muscular de la cintura y las extremidades
La distrofia muscular es una enfermedad crónica que provoca debilidad y pérdida muscular graduales con el paso del tiempo.
Obtenga más información
Epilepsia
La epilepsia en la infancia es un trastorno cerebral que hace que el lactante o niño tenga convulsiones reiteradas a lo largo del tiempo. Las convulsiones son episodios en los que la actividad del cerebro se ve interrumpida, lo cual causa cambios de atención o comportamiento.
Obtenga más información
Espasticidad del brazo y la mano
La espasticidad de los miembros superiores se refiere a un aumento del tono muscular y a reflejos hiperactivos en el brazo. Por lo general se debe a un problema de los nervios motores del cerebro, y puede ser causada por parálisis cerebral, derrame cerebral o lesión cerebral traumática.
Obtenga más información
Glioblastoma multiforme
El glioblastoma multiforme es un tumor glial canceroso de alto grado 1V, de crecimiento agresivo, que infiltra el tejido cerebral adyacente sano, que con frecuencia se presenta en niños y niñas de 5 a 10 años.
Obtenga más información
Glioma pontino intrínseco difuso (DIPG)
Los tumores que se inician en el tejido glial en la base del encéfalo en la zona del tronco encefálico denominada protuberancia, justo por encima de la parte posterior del cuello, se denominan gliomas pontinos intrínsecos difusos.
Obtenga más información
Gliomas tectales
Un glioma tectal es un tumor cerebral de crecimiento lento, generalmente benigno, en niños de 3 a 16 años de edad.
Obtenga más información
Gliomatosis cerebri
Una forma rara de tumor maligno que crece e infiltra las células astrocitos, y que se disemina por la parte superior y por todo el cerebro.
Obtenga más información
Hemorragia intracerebral
Consulte Derrame cerebral hemorrágico para obtener más información.
Infecciones cerebrales
El cerebro y su recubrimiento pueden verse afectados por una amplia variedad de infecciones, que incluyen bacterias, virus y parásitos y hongos poco frecuentes.
Obtenga más información
Lesiones de los nervios periféricos
Consulte Lesiones del plexo braquial para obtener más información.
Leucodistrofia
La leucodistrofia se refiere a un grupo de enfermedades progresivas raras que afectan la sustancia blanca del cerebro (mielina), causando un retraso o bloqueo de las señales cerebrales.
Obtenga más información
Leucomalacia periventricular
La leucomalacia periventricular es un trastorno cerebral que se produce en bebés prematuros y se caracteriza por daño cerebral con ablandamiento y muerte de la parte interna del cerebro.
Obtenga más información
Malformación de Chiari
Consulte Siringomielia para obtener más información.
Miastenia gravis (MG)
La MG (miastenia gravis) es una enfermedad autoinmune crónica poco común que se da en niños de todas las edades y que se caracteriza por debilidad muscular de distintos grados en muchas áreas diferentes del cuerpo que normalmente afecta los ojos, la boca, la garganta, los brazos y las piernas.
Obtenga más información
Microcefalia
Cuando la cabeza de un bebé recién nacido o de un lactante es mucho más pequeña de lo normal para su edad, la afección se denomina microcefalia.
Obtenga más información
Miopatía de Bethlem
La miopatía de Bethlem es una forma de distrofia muscular que causa rigidez articular y debilidad muscular que empeora gradualmente. A menudo afecta los pies, las manos y los codos.
Obtenga más información
MS (esclerosis múltiple) pediátrica
La MS (esclerosis múltiple) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca e inflama el sistema nervioso central y los órganos.
Obtenga más información
Neuropatía periférica
Los nervios periféricos son la vasta red de nervios que transmite mensajes del sistema nervioso central al resto del cuerpo. Cuando estos nervios no funcionan con normalidad se conoce como neuropatía periférica.
Obtenga más información
Parálisis cerebral provocada por complicaciones en el parto
La parálisis cerebral es una enfermedad que afecta los músculos, la postura y el movimiento. Las personas con este trastorno a menudo tienen dificultades para moverse o para caminar debido a las limitaciones que genera esta enfermedad. En muchos casos, las complicaciones en el parto pueden provocar parálisis cerebral.
Obtenga más información
Parálisis de Bell
La parálisis de Bell es un episodio repentino e inexplicable de debilidad o parálisis de una parte de los músculos de la cara, generalmente de un lado, que puede ocurrir a cualquier edad.
Obtenga más información
Parálisis de Erb
La parálisis de Erb es una forma de parálisis del nervio braquial que se produce en los recién nacidos y se caracteriza por debilidad, pérdida de sensibilidad y dificultad para mover el brazo afectado.
Obtenga más información
Parálisis de los nervios faciales
Consulte Trastornos del movimiento facial para obtener más información.
Quistes aracnoideos
Los quistes aracnoideos son sacos o cavidades llenas de líquido que aparecen en la membrana aracnoidea y que pueden presentarse en muchos lugares del cerebro o la médula espinal. La mayoría de estos quistes se descubren incidentalmente y no merecen una intervención quirúrgica, pero rara vez pueden causar dolores de cabeza o un agrandamiento progresivo de la cabeza.
Obtenga más información
Retrasos en el desarrollo
Se conoce como retraso en el desarrollo a la incapacidad de un niño de alcanzar un conjunto de hitos de desarrollo físicos/motores, de lenguaje y comunicación, sociales o conductuales y/o de la habilidad cognitiva en el momento esperado.
Obtenga más información
Síndrome de Asperger
Un grupo de síntomas en niños que tienen dificultades con las habilidades sociales, conductuales y comunicativas que poseen habilidades lingüísticas y cognitivas levemente anormales con una inteligencia promedio o por encima del promedio.
Obtenga más información
Síndrome de Guillain-Barré
Cuando el propio sistema inmunológico del cuerpo ataca por error los nervios del cuerpo, generalmente después de una infección gastrointestinal o del tracto respiratorio, el grupo de enfermedades que surge se conoce como síndrome de Guillain-Barré.
Obtenga más información
Trastorno de CDKL5
El CDKL5 (quinasa tipo 5 dependiente de ciclina) es un gen que se encuentra en el cromosoma X. El gen CDKL5 debe funcionar normalmente para que el cerebro pueda desarrollarse de manera normal.
Obtenga más información
Trastornos del sueño
Dos de cada tres niños menores de 10 años tienen algún tipo de problema del sueño. Los problemas del sueño se pueden dividir en dos grandes grupos: disomnias y parasomnias.
Obtenga más información
Trastornos neuropsiquiátricos
El trastorno neuropsiquiátrico es un término médico general que abarca una amplia gama de enfermedades que involucran tanto a la neurología como a la psiquiatría.
Obtenga más información
Trastornos y deficiencias en el aprendizaje
Los trastornos y las deficiencias en el aprendizaje son dificultades de procesamiento cerebral que interfieren con las habilidades de aprendizaje como leer, escribir y resolver operaciones matemáticas. Los niños con trastornos del aprendizaje suelen tener una capacidad intelectual normal.
Obtenga más información
Trombosis venosa cerebral (CSVT)
La trombosis venosa cerebral se reconoce cada vez más como una causa de derrame cerebral en bebés recién nacidos o en niños, y representa alrededor del 40 % de los casos de CSVT (trombosis sinovenosa cerebral) en la infancia.
Obtenga más información
Tumor cerebral del plexo coroideo
En los niños, los tumores del plexo coroideo son papilomas pocos frecuentes, en su enorme mayoría benignos, de grado 1.
Obtenga más información
Ventriculomegalia
La ventriculomegalia es una afección congénita en la que los ventrículos del feto/bebé son anormalmente grandes.
Obtenga más información
Xantoastrocitoma pleomórfico
El xantoastrocitoma pleomórfico es un tumor cerebral poco frecuente que crece en las partes superiores del cerebro a partir de células cerebrales llamadas astrocitos. En muy raras ocasiones, puede convertirse en cáncer.
Obtenga más información