Condiciones que requieren cirugía plástica

Anomalías craneofaciales

Craneofacial es un término médico amplio que describe las anomalías de los huesos del cráneo y la cara. Obtenga más información

Anotia

La anotia es un trastorno congénito poco frecuente en el que la oreja no está presente al nacer. Puede afectar una o ambas orejas. Obtenga más información

Aplasia cutis congénita

La aplasia cutis congénita es un trastorno en el que falta piel en una o más áreas del cuero cabelludo. Es un problema de nacimiento infrecuente en algunos lactantes. Obtenga más información

Camptodactilia

La camptodactilia se refiere a una deformidad de flexión de la articulación interfalángica proximal de los dedos. Puede ocurrir en un solo dedo, generalmente el meñique, o en varios dedos. Puede estar presente en ambas manos o solo en una. Obtenga más información

Clinodactilia

La clinodactilia se refiere a la curvatura de un dedo en el plano de la palma de la mano. La afección suele afectar más comúnmente al dedo meñique. Obtenga más información

Craneosinostosis no sindrómica

La craneosinostosis no sindrómica se produce cuando hay una fusión de los huesos del cráneo en la cabeza en una etapa temprana que no está asociada con un síndrome conocido. Obtenga más información

Craneosinostosis sindrómica

La craneosinostosis sindrómica está relacionada con una afección genética que causa la fusión prematura de los huesos del cráneo y otras características clínicas que afectan la cabeza y la cara con mayor frecuencia. Obtenga más información

Criptotia

La criptotia es una deformidad de la oreja de nacimiento. Específicamente, la parte superior del oído externo está oculta debajo de la piel del cuero cabelludo. Esto hace que sea difícil usar anteojos. Obtenga más información

Dedo de jersey

El término dedo de jersey se refiere a una lesión en la que el tendón flexor se desgarra por la extensión forzada del dedo mientras se flexiona. El término deriva de los jugadores de rugby, que a veces sufren de esta lesión mientras tacklean a los jugadores tomándolos del “jersey”. A veces se observan otros mecanismos de lesión, como agarrarse el dedo en el borde de un aro de baloncesto mientras se encesta. Obtenga más información

Dedo/pulgar en gatillo

El dedo en gatillo o el pulgar en gatillo es un trastorno común en el que un dedo queda atascado en una posición de flexión y produce un chasquido cuando se estira. Obtenga más información

Deformidades de la oreja

Cuando un bebé nace con una forma de oreja irregular, se dice que tiene una deformidad de oreja del recién nacido. Obtenga más información

Displasia radial

Consulte Deformidad zamba radial para obtener más información.

Distocia de hombros

Consulte Lesión del plexo braquial relacionada con el nacimiento para obtener más información.

Epidermólisis ampollosa

La epidermólisis ampollosa se refiere a una afección en la que la piel es muy frágil y se ampolla con facilidad. A menudo aparece en las primeras etapas de la vida, aunque puede aparecer por primera vez durante la adolescencia o la edad adulta temprana. Obtenga más información

Fractura de muñeca/mano

La mano tiene un total de 19 huesos pequeños que crean el marco para el funcionamiento de la mano. La muñeca está formada por 8 huesos pequeños. El antebrazo está compuesto de dos huesos largos, conocidos como cúbito y radio. Si bien cualquiera de estos huesos puede fracturarse, algunos huesos se fracturan con mayor frecuencia que otros. El escafoides es el hueso de la muñeca que se fractura con más frecuencia. Las fracturas del radio también son comunes. Obtenga más información

Hemangiomas de la infancia

Los hemangiomas de la infancia son los tumores vasculares más comunes en los niños. Obtenga más información

Hemihiperplasia

Cuando un lado del cuerpo, como las piernas, los brazos, la cara o alguna combinación de estos, crece más que el otro, esto se conoce como hemihiperplasia. Obtenga más información

Hipertelorismo orbital

El hipertelorismo orbital describe un defecto congénito en el que la distancia entre los ojos es mayor de lo normal. Obtenga más información

Hipoplasia del radio

Consulte Deformidad de displasia radial para obtener más información.

Hipoplasia y aplasia del pulgar

La hipoplasia y aplasia del pulgar son defectos congénitos que afectan el pulgar. Hipoplasia del pulgar significa que el pulgar generalmente está subdesarrollado y es pequeño. Con la aplasia del pulgar, falta el pulgar completo. Obtenga más información

Labio o paladar hendido

Un labio o paladar hendido se caracteriza por la presencia de un espacio (división) en el labio o paladar que se observa en el nacimiento cuando los tejidos del labio o paladar no se unen en absoluto, o se unen solo en una parte. Obtenga más información

Laceración de tendón

Las laceraciones tendinosas son una lesión en el tendón que afecta más comúnmente los tendones flexores y extensores de la mano. Obtenga más información

Lesión del Nervio Radial

El nervio radial es el responsable de la sensibilidad y el movimiento a lo largo de la cara posterior del brazo y la mano. La lesión en este nervio se denomina parálisis del nervio radial y los síntomas, habitualmente, incluyen pérdida de la sensibilidad a lo largo de la cara posterior del brazo, el antebrazo y la mano. Obtenga más información

Lesión traumática del plexo braquial

Una lesión del plexo braquial puede producirse por una variedad de causas. Los nervios pueden cortarse, estirarse, aplastarse o comprimirse. Un estiramiento o un impacto en el cuello, hombro o brazo puede causar lesiones en los nervios del plexo braquial. Obtenga más información

Lesiones de los nervios periféricos

Consulte Lesiones del plexo braquial para obtener más información.

Lesiones en las manos

Las lesiones en las manos pueden variar ampliamente, desde problemas que afectan las muñecas, como el síndrome del túnel carpiano, hasta artritis y accidentes que provocan fracturas o luxaciones. Obtenga más información

Lesiones nerviosas

Los nervios son el sistema de fibras que transmiten las señales del cerebro al resto del cuerpo. Cuando uno o muchos nervios se lesionan o se dañan, esto se conoce como lesiones nerviosas. Obtenga más información

Linear Scleroderma

Scleroderma (hard skin) usually describes a rare autoimmune disease that causes an increased production of dense, tough, hard, scar-like tissue to replace normal tissue. Obtenga más información

Macrodactilia

La macrodactilia está marcada por la presencia de un dedo de la mano o del pie más grande que los demás en un recién nacido. Obtenga más información

Macroglosia

Macroglosia es el término médico para referirse al nacimiento de un niño con lengua agrandada. Es una de las características más comunes del síndrome de Beckwith-Wiedemann. Obtenga más información

Malformación congénita de la mano

Cualquier problema con las manos que se desarrolle en un feto mientras aún está en el útero se conoce como malformación congénita de la mano. Obtenga más información

Malformaciones capilares

Una malformación capilar es una marca de nacimiento pequeña o grande, de color rosa, rojo o púrpura, plana y bien definida, que consiste en pequeños vasos sanguíneos y que puede encontrarse en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia en la zona de la cabeza/el cuello. Obtenga más información

Malformaciones vasculares

Una malformación vascular es una anormalidad en la que se desarrollan cúmulos de vasos sanguíneos durante el desarrollo fetal. Obtenga más información

Mano en espejo

La mano en espejo es una diferencia congénita muy poco frecuente. En la mayoría de los casos, hay una simetría reflejada de la mano con un dígito central y 3 dígitos a cada lado, y sin pulgar. Obtenga más información

Mano hendida

La mano hendida es una deformidad de la mano que está presente al nacer. También conocida como ectrodactilia, implica la falta de dedos y, a veces, una abertura en forma de V en la mano, entre otras anormalidades. Obtenga más información

Mano zamba cubital

La mano zamba cubital es una afección en la que la muñeca de un niño está doblada en la dirección del dedo meñique. Es un defecto congénito que está presente al nacer. Obtenga más información

Marcas de nacimiento

Las marcas de nacimiento son áreas de color anormal de la piel en una variedad de tamaños, formas y colores que están presentes en el nacimiento o que aparecen a las pocas semanas del nacimiento en alrededor del 10 % al 30 % de los bebés. Obtenga más información

Micrognacia

Micrognacia es el término médico para referirse a una mandíbula de tamaño más pequeño. Por lo general, se presenta junto con otros defectos congénitos y anomalías faciales. Obtenga más información

Microtia

La microtia es un defecto congénito que afecta las orejas. Cuando hay microtia, una de las orejas es significativamente más pequeña que la otra. Obtenga más información

Neurofibroma plexiforme

Los neurofibromas plexiformes son una forma poco frecuente y benigna (no cancerosa) de tumor que se puede presentar casi en cualquier parte del cuerpo, como la cara, el brazo, la espalda, el pecho, las piernas y en cualquier otra parte. Obtenga más información

Oligodactilia

La oligodactilia es la presencia de menos de cinco dedos de la mano o del pie. Obtenga más información

Oreja de Stahl

La oreja de Stahl se refiere a una oreja puntiaguda y que presenta un pliegue adicional de cartílago en la zona media. Es un defecto de nacimiento. Obtenga más información

Orejas sobresalientes

Si las orejas sobresalen 2 centímetros o más a cada lado de la cabeza, se las conoce como orejas sobresalientes. Habitualmente, no causan ningún otro síntoma más que el aspecto físico inusual de las orejas. Obtenga más información

Plagiocefalia deformativa

La plagiocefalia deformativa se refiere a un defecto en el que la cabeza está deformada y a menudo es plana en un área debido a la presión que se ejerce sobre esa área de la cabeza. Obtenga más información

Polidactilia

La polidactilia se refiere a una afección en la que un niño nace con dedos de más en las manos o los pies. Obtenga más información

Quemaduras en el brazo y la mano

Las quemaduras pueden ser causadas por fuentes de calor, como estufas, hornos o llamas abiertas, así como por otras causas, como quemaduras químicas. Obtenga más información

Quiste ganglionar

Un quiste ganglionar es un bulto que se desarrolla frecuentemente cerca de las articulaciones o los tendones de la muñeca o la mano. El contenido del quiste se asemeja al líquido sinovial. El quiste puede causar dolor o movilidad limitada. Obtenga más información

Simbraquidactilia

La simbraquidactilia es una anomalía de la mano presente al nacer que afecta solo una extremidad. Obtenga más información

Sindactilia

La sindactilia es una afección en la que los dedos de las manos o de los pies del bebé no se separan completamente durante el embarazo. Obtenga más información

Síndrome de Binder

El síndrome de Binder es un trastorno congénito que se caracteriza por una nariz y un tercio medio de la cara planos y subdesarrollados. Los maxilares también pueden verse afectados y la cara puede parecer desequilibrada. Obtenga más información

Síndrome de Goldenhar

El síndrome de Goldenhar es un trastorno de nacimiento. Generalmente, se manifiesta como anomalías congénitas del ojo, las orejas y la columna vertebral. Obtenga más información

Síndrome de Larsen

El síndrome de Larsen es un trastorno genético poco frecuente con el que pueden nacer los bebés. Los síntomas frecuentes del síndrome de Larsen incluyen pie equino varo, escoliosis, hipermovilidad y otras anomalías. Obtenga más información

Síndrome de Moebius

El síndrome de Moebius es una afección poco frecuente que afecta principalmente a los nervios craneales 6 y 7, lo que hace que aquellos con la afección no puedan mover ni la cara ni los ojos lateralmente. Obtenga más información

Síndrome de Muenke

El síndrome de Muenke es un defecto de nacimiento en el que uno o más de los huesos que forman el cráneo se cierran antes del nacimiento. Obtenga más información

Síndrome de Poland

El síndrome de Poland es una afección poco frecuente que se caracteriza por músculos subdesarrollados o faltantes que pueden causar anomalías en la parte superior del cuerpo. Obtenga más información

Síndrome del AIN/síndrome del pronador

El síndrome del AIN y el síndrome del pronador son dos afecciones relacionadas que implican la disfunción nerviosa del área del codo y el antebrazo, lo que causa dolor y otros síntomas. En ambos, el nervio está comprimido o atrapado. Obtenga más información

Síndrome del túnel carpiano

El nervio mediano es un nervio mixto (motor y sensorial) de la extremidad superior. Si se comprime a lo largo de la muñeca, puede derivar en el síndrome del túnel carpiano, que causa diversos síntomas en la mano. Obtenga más información

Síndrome del túnel cubital

El nervio cubital es un nervio mixto (sensorial y motor) que se extiende a lo largo de la parte interna del codo. Si se comprime, puede derivar en el síndrome del túnel cubital, que causa diversos síntomas en el brazo y la mano. Obtenga más información

Sinostosis metópica

Cuando las suturas en el medio de la frente de un lactante se cierran antes de lo normal, se conoce como sinostosis metópica. Un cráneo triangular puntiagudo es un signo notorio de esta afección. Obtenga más información

Sinostosis radiocubital congénita y luxación de la cabeza del radio

La sinostosis radiocubital congénita es una afección en la que existe una conexión ósea anormal entre el radio y el cúbito, dos huesos del antebrazo. Obtenga más información

Tumores del paladar

El paladar es otra palabra para el techo de la boca. Cuando los crecimientos anormales de células conocidos como tumores afectan el paladar, estos se conocen comúnmente como tumores del paladar. Obtenga más información