Cirugías pediátricas para las siguientes condiciones
Anomalía de la cloaca
La anomalía de la cloaca es una importante malformación del tracto urinario, genital e intestinal en las mujeres.
Obtenga más información
Anomalías en la pared abdominal
Cuando un lactante tiene un defecto de nacimiento que consiste en una abertura en el abdomen, esto comúnmente se conoce como una anomalía en la pared abdominal o defecto en la pared abdominal.
Obtenga más información
Atresia anal
Se conoce como atresia anal al defecto de nacimiento en el que un bebé nace sin ano (la abertura al final del tracto digestivo).
Obtenga más información
Atresia y estenosis intestinal y quistes intestinales
La atresia intestinal es un tipo de defecto de nacimiento que consiste en un bloqueo completo de un área del intestino de un bebé. Se produce cuando el intestino no se forma correctamente.
Obtenga más información
Botulismo
El botulismo es una enfermedad causada por una toxina producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum que normalmente vive en el suelo, el polvo y en los productos agrícolas cocidos.
Obtenga más información
Cálculos renales
Un cálculo renal es un objeto sólido, duro y similar a una piedra que se forma en los riñones de un niño cuando las sustancias urinarias normales (como calcio, oxalatos, magnesio y fósforo) se vuelven muy concentradas. Existen 4 tipos principales de cálculos renales: los que contienen principalmente calcio, cistina, ácido úrico o estruvita.
Obtenga más información
Deformidades de la pared torácica
Las afecciones que causan anormalidades físicas en el pecho se conocen como deformidades de la pared torácica. Las más frecuentes son el pectus excavatum o tórax en embudo (pecho hundido o pecho en embudo) y el pectus carinatum (pecho de paloma).
Obtenga más información
Dismotilidad intestinal
Se conoce como motilidad a las acciones de los músculos y nervios en el tracto gastrointestinal que mezclan y mueven los alimentos (contracción y relajación muscular). Cuando hay un problema con esta acción en los músculos o nervios de los intestinos, se denomina dismotilidad intestinal.
Obtenga más información
Enanismo
Consulte Displasia ósea para obtener más información.
Epispadias
Consulte Extrofia de la vejiga y epispadias para obtener más información.
Extrofia cloacal
La extrofia cloacal es un defecto de nacimiento grave en el que los órganos pélvicos no se forman correctamente. Es un problema muy poco común que se da en uno de cada 300,000 nacidos vivos.
Obtenga más información
Extrofia vesical y epispadias
La extrofia vesical es un defecto de nacimiento complejo en el cual la vejiga se encuentra por fuera del abdomen. Generalmente, ocurre junto con epispadias, un defecto en la apertura de la uretra.
Obtenga más información
Fositas preauriculares
Una fosita preauricular es un pequeño orificio y tracto/quiste bajo la piel de la cara justo enfrente de la oreja.
Obtenga más información
Gastrosquisis y onfalocele
La gastrosquisis y la onfalocele son parte de un grupo relativamente poco común de defectos de nacimiento que consisten en una abertura u orificio en la pared abdominal, frecuentemente del lado derecho del ombligo.
Obtenga más información
Gemelos unidos
La situación poco frecuente en la que dos fetos gemelos idénticos están unidos entre sí por la piel y los órganos internos se conoce como gemelos unidos o unión de gemelos.
Obtenga más información
Hemitruncus
En esta anomalía cardíaca muy poco frecuente, la principal arteria pulmonar y una ramificación, generalmente la izquierda, se encuentran en la posición correcta. Sin embargo, la derecha sale de la aorta ascendente.
Obtenga más información
Hernias umbilicales
Una hernia es una protuberancia anormal frecuente que se observa o se siente cuando un órgano o el tejido adiposo pasan por una zona débil u orificio en un músculo o tejido conjuntivo. Afecta por igual a niños y niñas.
Obtenga más información
Lesiones de los nervios periféricos
Consulte Lesiones del plexo braquial para obtener más información.
Lesiones por sobrecarga
Una lesión por sobrecarga es un tipo de lesión que no ocurre por un accidente repentino o traumático, sino por la repetición de un movimiento una y otra vez durante meses o años, que finalmente produce un daño en una parte del cuerpo.
Obtenga más información
Linfedema
Edema es el término médico para referirse a la hinchazón. Cuando hay hinchazón debido a un bloqueo en el sistema linfático, esto se conoce como linfedema.
Obtenga más información
Malformación anorrectal
Consulte Atresia anal para obtener más información.
Malformaciones vasculares
Una malformación vascular es una anormalidad en la que se desarrollan cúmulos de vasos sanguíneos durante el desarrollo fetal.
Obtenga más información
Miastenia gravis en niños
La MG (miastenia gravis) es una enfermedad autoinmune crónica poco común que se da en niños de todas las edades y que se caracteriza por debilidad muscular de distintos grados en muchas áreas diferentes del cuerpo que normalmente afecta los ojos, la boca, la garganta, los brazos y las piernas.
Obtenga más información
Neuropatía periférica
Los nervios periféricos son la vasta red de nervios que transmite mensajes del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) al resto del cuerpo. Cuando estos nervios no funcionan con normalidad se conoce como neuropatía periférica.
Obtenga más información
Nódulos tiroideos
Un nódulo o bulto tiroideo es un crecimiento firme de células, inusual y bastante infrecuente que ocurre en la glándula tiroides. Frecuentemente, los nódulos tiroideos son no cancerosos en los niños.
Obtenga más información
Pancreatitis
La pancreatitis es una inflamación del páncreas. El páncreas es un órgano abdominal que se encuentra en la parte superior del abdomen y que desempeña un papel importante en la digestión y el control del azúcar en la sangre (glucemia) del cuerpo.
Obtenga más información
Papiloma laríngeo
El papiloma laríngeo es una enfermedad que causa crecimientos similares a las verrugas en la laringe. No son cancerosos pero pueden crecer rápidamente y tienden a recidivar incluso después de ser extirpados.
Obtenga más información
Pectus carinatum
El pectus carinatum, también conocido como pecho de paloma, es una deformidad de la pared torácica en la cual el esternón (hueso del pecho) y las costillas sobresalen. Puede ser causado por un crecimiento excesivo de cartílago.
Obtenga más información
Quiste ganglionar
Un quiste ganglionar es un bulto que se desarrolla frecuentemente cerca de las articulaciones o los tendones de la muñeca o la mano. El contenido del quiste se asemeja al líquido sinovial. El quiste puede causar dolor o movilidad limitada.
Obtenga más información
Quiste mucoso
Un quiste es una protuberancia o un bulto no canceroso que aparece en alguna parte del cuerpo. El quiste mucoso obtiene su nombre porque frecuentemente es consecuencia de la obstrucción de una glándula con mucosa, lo cual lleva a la formación del quiste.
Obtenga más información
Síndrome de Larsen
El síndrome de Larsen es un trastorno genético poco frecuente con el que pueden nacer los bebés. Los síntomas frecuentes del síndrome de Larsen incluyen pie equino varo, escoliosis, hipermovilidad y otras anomalías.
Obtenga más información
Teratoma
Un teratoma es un tipo congénito (se desarrolla antes del nacimiento) bastante común de tumor sólido que contiene tejidos de aspecto normal como pelo, dientes y hueso (y muy rara vez órganos enteros como, por ejemplo, ojos).
Obtenga más información
Tórax en embudo
El tórax en embudo (en latín, pectus excavatum, que significa “pecho ahuecado”) es la deformidad más frecuente de la pared torácica. En casos graves, el tórax en embudo puede afectar el corazón y los pulmones, mientras que los casos menos graves a menudo afectan la imagen personal de un niño o adolescente.
Obtenga más información
Uréter ectópico
Los uréteres son los conductos del cuerpo que drenan la orina de los riñones a la vejiga. Cuando un uréter no está conectado a la vejiga y drena la orina a otro lugar, esto se conoce como uréter ectópico.
Obtenga más información
Vejiga neurógena
La vejiga neurógena significa que la vejiga de un bebé/niño no se vacía apropiadamente debido a problemas con el cerebro, la médula espinal o los nervios que controlan la función de la vejiga, esencialmente paralizándola.
Obtenga más información