Condiciones críticas de recién nacidos que tratamos

Los recién nacidos con los siguientes diagnósticos y otras serias condiciones también son referidos a la NICU:

  • Síndrome de Dificultad Respiratoria
  • Sepsis (infecciones serias)
  • Anomalías Congénitas
  • Fallos Respiratorios
  • Trauma
  • Convulsiones

Anencefalia

La anencefalia es un defecto congénito que afecta el desarrollo del cerebro y los huesos del cráneo en recién nacidos. Obtenga más información

Convulsiones

Una convulsión es un estallido anormal repentino de actividad eléctrica en una o más partes del cerebro que interrumpe las señales cerebrales normales y produce una amplia variedad de síntomas, como la pérdida de la conciencia y espasmos musculares incontrolables. Obtenga más información

Defectos congénitos del crecimiento y del desarrollo

El término defectos congénitos del crecimiento y del desarrollo es el término general que se utiliza para describir los defectos que se producen mientras el feto está creciendo dentro del útero de su madre. Obtenga más información

Derrame cerebral arterial isquémico

Un derrame cerebral isquémico ocurre cuando una arteria que alimenta el cerebro sufre un daño, una ruptura o un bloqueo, lo que hace que se interrumpa el flujo de sangre al cerebro. Los derrames cerebrales pueden ocurrir a cualquier edad. Obtenga más información

Disgenesia gonadal mixta

La disgenesia gonadal mixta es un trastorno del desarrollo sexual en el que las gónadas son anormales porque hay algunas células con cromosomas XY y algunas con un solo cromosoma X, lo que se conoce como mosaicismo del cromosoma Y. Obtenga más información

Encefalitis

La encefalitis es una inflamación del cerebro poco frecuente que tiene varias causas. Obtenga más información

Enfermedad hemolítica

La enfermedad hemolítica del recién nacido es una afección que se produce cuando el tipo de sangre de la madre no es compatible con la del feto en gestación. Obtenga más información

Genitales ambiguos

Cuando los genitales de un lactante recién nacido no son claramente masculinos ni femeninos, se dice que el bebé tiene genitales ambiguos. Los genitales del bebé pueden tener características externas de ambos sexos y/o los órganos sexuales pueden no coincidir con sus órganos sexuales internos o su sexo genético. Obtenga más información

Hemitruncus

En esta anomalía cardíaca muy poco frecuente, la principal arteria pulmonar y una ramificación, generalmente la izquierda, se encuentran en la posición correcta. Sin embargo, la derecha sale de la aorta ascendente. Obtenga más información

Hemorragia intraventricular

La hemorragia intraventricular del recién nacido es un sangrado en las cavidades llenas de líquido del cerebro del bebé. Obtenga más información

Hepatitis B congénita

La hepatitis B congénita es una infección viral del hígado del bebé que se produce cuando una mujer embarazada infectada con VHB transmite el virus al lactante en gestación. Obtenga más información

Hepatitis neonatal

La hepatitis es la inflamación del hígado. La hepatitis neonatal es la inflamación del hígado que se produce en la primera infancia; con frecuencia entre los 1 y los 2 meses de edad y, en el 20 % de los bebés, a causa de un virus que infecta el hígado y que se transmite durante el embarazo (o poco después) de la madre al bebé. Obtenga más información

Herpes simple congénito

Es la afección causada por el virus del herpes simple. Es el virus que puede transmitirse sexualmente o por contacto directo con la piel y causa llagas genitales y otros síntomas en adultos. Obtenga más información

Hidropesía fetal

La hidropesía fetal es una acumulación anormal de líquido en al menos dos espacios de órganos diferentes (como la piel, el abdomen, alrededor del corazón o los pulmones) que causa una hinchazón generalizada. Obtenga más información

Leucomalacia periventricular

La leucomalacia periventricular es un trastorno cerebral que se produce en bebés prematuros y se caracteriza por daño cerebral con ablandamiento y muerte de la parte interna del cerebro. Obtenga más información

Micropene

Micropene es el término médico para referirse a un pene más pequeño que un pene normal (1.1 a 1.6 pulgadas en un bebé recién nacido). Obtenga más información

Obstrucciones del conducto nasolagrimal

El drenaje de las lágrimas del ojo normalmente se da a través de pequeñas aberturas en los extremos de los párpados que ingresan en la nariz a través del conducto nasolagrimal. Cuando los conductos lagrimales se bloquean, esto se conoce como obstrucción del conducto nasolagrimal. Obtenga más información

Parálisis de Erb

La parálisis de Erb es una forma de parálisis del nervio braquial que se produce en los recién nacidos y se caracteriza por debilidad, pérdida de sensibilidad y dificultad para mover el brazo afectado. Obtenga más información

Rubéola congénita

La rubéola es un virus que causa una enfermedad comúnmente conocida como sarampión. Cuando la madre transmite el virus al feto en gestación, esto se conoce como rubéola congénita. Obtenga más información

Septicemia

La septicemia es una complicación que puede ocurrir en el torrente sanguíneo del cuerpo como resultado de una infección. Obtenga más información

Síndrome alcohólico fetal

El espectro alcohólico fetal es un grupo de defectos congénitos que se producen cuando una mujer bebe alcohol durante el embarazo. Obtenga más información

Síndrome de abstinencia neonatal

El SAN (síndrome de abstinencia neonatal) es un grupo de problemas que ocurren después del parto cuando un bebé ha estado expuesto durante la vida intrauterina a drogas adictivas ilícitas que tomaba su madre. Obtenga más información

Síndrome de dificultad respiratoria

El síndrome de dificultad respiratoria (respiratory distress syndrome, RDS) es una de las afecciones clínicas que afectan los pulmones observadas con mayor frecuencia en bebés prematuros. Implica dificultades para respirar en los bebés, así como otras posibles complicaciones. Obtenga más información

Síndrome de muerte súbita del lactante

El SIDS es el término utilizado para describir la muerte súbita impredecible de un lactante normal de menos de 1 año de edad, que permanece inexplicable después de que se hayan descartado todas las causas de muerte. Obtenga más información

Síndrome de obstrucción congénita de las vías respiratorias superiores

Si las vías respiratorias superiores del feto se obstruyen durante el desarrollo intrauterino, el problema se denomina síndrome de obstrucción congénita de las vías respiratorias superiores o CHAOS. Obtenga más información

Taquipnea transitoria del recién nacido

La taquipnea transitoria del recién nacido es un problema respiratorio temporal y autolimitante que se produce en bebés a término que comienza poco después del nacimiento y dura hasta 3 días. Obtenga más información

TORCH

TORCH es el término abreviado utilizado para describir un grupo de enfermedades que se transmiten de la madre al bebé durante el embarazo. Obtenga más información

Toxoplasmosis congénita

El toxoplasma gondii es un parásito que causa una enfermedad comúnmente conocida como toxoplasmosis. Cuando la madre transmite el parásito al feto en gestación, esto se conoce como toxoplasmosis congénita. Obtenga más información

Varicela congénita

La varicela congénita puede ocurrir después de que una madre se infecta con varicela (el virus de la varicela zóster) en una etapa temprana del embarazo. El virus se transmite al feto en gestación y, en última instancia, provoca varicela congénita. Obtenga más información

VIH congénito

El VIH es una infección viral potencialmente peligrosa que, en última instancia, puede causar SIDA si no se trata. Cuando la madre transmite el virus al feto en gestación, esto se conoce como VIH congénito. Obtenga más información