Enfermedades oculares que tratamos
Abrasiones de la córnea
La córnea es la superficie exterior transparente con forma de domo en la parte anterior del ojo que cubre la pupila y el iris. Cuando se lesiona debido a un rasguño o raspón, se conoce como abrasión de la córnea.
Obtenga más información
Ambliopía
La ambliopía es un problema de la vista en donde un ojo o los dos tienen dificultad para enfocar bien los objetos.
Obtenga más información
Astigmatismo, hiperopía y miopía
El astigmatismo, la hiperopía y la miopía son los problemas de la visión más frecuentes (20 %) que se observan en los niños.
El astigmatismo es una afección donde la curvatura de la córnea (la parte circular transparente anterior del ojo) es anormal. La hiperopía se manifiesta cuando los objetos cercanos se ven borrosos. La miopía es cuando los objetos distantes se ven fuera de foco.
Obtenga más información
Blefaritis
La blefaritis es una infección o inflamación benigna y, normalmente, recurrente de los párpados. Puede volverse crónica y durar hasta la adultez.
Obtenga más información
Cataratas
Cuando el cristalino del ojo se vuelve borroso u opaco, esta afección se conoce como cataratas.
Obtenga más información
Chalación
Un chalación es una hinchazón o un bulto (o más de uno) indoloro, persistente, de crecimiento lento y de tamaño variable que se encuentra en cualquier parte del párpado superior o inferior.
Obtenga más información
Conjuntivitis
La conjuntivitis es una infección ocular del tejido transparente que rodea el ojo y es frecuente entre los niños.
Obtenga más información
Discapacidad visual cortical
Los problemas de la visión temporarios o permanentes que ocurren debido a una lesión o un daño en las áreas del cerebro responsables de la visión (a diferencia de los problemas en los ojos) se conocen como discapacidad visual cortical.
Obtenga más información
Estrabismo
El estrabismo, u ojos cruzados, es una forma frecuente de trastorno de los músculos oculares en los niños pequeños.
Obtenga más información
Glaucoma
El glaucoma es una afección que ocurre debido a presión alta en el ojo y daño del nervio óptico. Provoca problemas de visión, enrojecimiento y puede, finalmente, causar ceguera con el tiempo.
Obtenga más información
Glioma de la vía óptica
El glioma es un tipo específico de tumor de crecimiento lento que comienza en una de las células del cerebro o la médula espinal. Cuando este tumor crece en el sistema visual o alrededor de este, se conoce como glioma de la vía óptica.
Obtenga más información
Iritis
La úvea es la capa intermedia del ojo que suministra sangre y nutrición al ojo. Está compuesta por 3 partes: el iris (la parte coloreada del ojo), el cuerpo ciliar y la coroides. La uveítis se refiere a la inflamación o hinchazón grave de esta capa. Cuando la uveítis se produce cerca de la parte frontal de la úvea (uveítis anterior), solo el iris (iritis, la forma más frecuente de uveítis) o el iris y la coroides están inflamados.
Obtenga más información
Lesiones oculares
Una lesión ocular es solo un término médico para lesión en el ojo, que puede ser de diferentes tipos y suceder por diversas razones.
Obtenga más información
Malformaciones congénitas de los párpados y los ojos
Cualquier problema con los ojos o los párpados que se desarrolla en un feto mientras aún se encuentra en el útero se conoce como malformación congénita de los párpados y los ojos.
Obtenga más información
Obstrucción del conducto lagrimal
El conducto lagrimal (conducto nasolagrimal) es la vía que transporta las lágrimas desde la esquina del ojo hasta la nariz. La obstrucción (que se manifiesta en hasta el 10 % de los bebés recién nacidos, y en un 30 % de los niños, el bloqueo sucede en ambos ojos) impide que las lágrimas lubriquen el ojo adecuadamente o fluyan con normalidad.
Obtenga más información
Obstrucciones del conducto nasolagrimal
El drenaje de las lágrimas del ojo normalmente se da a través de pequeñas aberturas en los extremos de los párpados que ingresan en la nariz a través del conducto nasolagrimal. Cuando los conductos lagrimales se bloquean, esto se conoce como obstrucción del conducto nasolagrimal.
Obtenga más información
Ojo rosado
Consulte conjuntivitis.
Pérdida visual neuroftálmica
Cuando un problema cerebral o una afección neurológica, como migraña, esclerosis múltiple, hidrocefalia, tumor cerebral, atrofia óptica, etc., causan problemas en la visión, se conocen como causas neuroftálmicas de pérdida visual.
Obtenga más información
Problemas del lagrimal o lagrimeo
Se conoce como problema del lagrimal o lagrimeo a la afección que se presenta cuando los conductos lagrimales están bloqueados y no permiten que las lágrimas fluyan desde las comisuras de los ojos adecuadamente.
Obtenga más información
Sarcoidosis
La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria crónica poco común que produce granulomas, los cuales suelen afectar la piel, las articulaciones, los ojos, los pulmones y los ganglios linfáticos en niños.
Obtenga más información
Síndrome de Duane
El síndrome de Duane es un trastorno congénito poco frecuente del movimiento de los ojos (una forma de estrabismo) que se presenta en el nacimiento (con mayor frecuencia en las niñas), por el cual existe dificultad para mover los ojos (uno o ambos) horizontalmente, hacia adentro hacia la nariz, hacia afuera hacia las orejas o en ambas direcciones (un mal funcionamiento de los músculos oculares).
Obtenga más información
Trastornos de los músculos oculares
El movimiento de los ojos cuando una persona los mueve para mirar a su alrededor está controlado por músculos. Cuando estos músculos no funcionan correctamente, esto se conoce como trastorno de los músculos oculares o trastorno del movimiento ocular.
Obtenga más información
Tumores oculares
Los tumores oculares son cualquier tipo de tumor que afecte al globo ocular o el área que lo rodea. Pueden ser benignos o malignos.
Obtenga más información