Deformidades y discrepancias de las extremidades que tratamos
Achondroplasia
Por favor ver displasia ósea para más información.
Deficiencia femoral congénita
El fémur es el hueso de la parte superior de la pierna que conecta la rodilla con la cadera. En algunos niños, un defecto de nacimiento hace que el fémur sea más corto de lo que debería ser. Esto lleva a otros problemas de desarrollo, como la deformidad e inestabilidad de la cadera y la rodilla. La deficiencia femoral congénita suele afectar a un solo fémur, aunque puede afectar a ambos.
Obtenga más información
Deformidad de Madelung
La deformidad de Madelung es una afección en la que la articulación de la muñeca no está bien alineada, de tal manera que la mano desarrolla una desviación con el tiempo.
Obtenga más información
Deformidades de las extremidades
Las deformidades de las extremidades pueden referirse a cualquier anormalidad relacionada con el crecimiento y el desarrollo de los brazos o las piernas.
Obtenga más información
Diferencias congénitas de las extremidades
Cualquier tipo de problema con el desarrollo de un brazo o una pierna en el feto puede clasificarse como un defecto congénito de las extremidades.
Obtenga más información
Discrepancia en la longitud de las piernas
La mayoría de las personas tienen una leve diferencia en la longitud de las piernas, pero cuando la diferencia en la longitud de las piernas es significativa puede causar problemas de movilidad y desarrollo. Esto es cuando se trata de una enfermedad conocida como discrepancia en la longitud de las piernas, o LLD.
Obtenga más información
Displasia acetabular
La displasia acetabular se conoce más comúnmente como displasia de cadera. Se refiere a una cavidad de la cadera que es poco profunda y no cubre completamente la cabeza del fémur (cadera). El resultado es una excesiva movilidad o tensión en la articulación de la cadera que puede causar dolor.
Obtenga más información
Displasia esquelética
Las displasias esqueléticas son trastornos de los huesos y los cartílagos que pueden afectar al esqueleto de un feto en crecimiento. Las displasias esqueléticas se producen en aproximadamente 1 de cada 4,000 nacimientos.
Obtenga más información
Displasia fibrosa
La displasia fibrosa es una enfermedad ósea poco común que afecta frecuentemente a un hueso (el cráneo o los huesos largos de los brazos y las piernas)
Obtenga más información
Displasia ósea (enanismo)
El enanismo es un tipo de baja estatura. Hay cientos de enfermedades diferentes que pueden afectar el tamaño final o el crecimiento de un lactante.
Obtenga más información
Distensión muscular y esguince de cadera
Una distensión muscular es una lesión en un músculo o tendón. Un esguince es una lesión en un ligamento. Cuando estas lesiones se producen en la zona de la cadera, se conocen como distensión muscular de cadera y esguince de cadera. La mayoría de las lesiones en la cadera son distensiones musculares. Los esguinces de cadera son sumamente infrecuentes.
Obtenga más información
Exostosis múltiple hereditaria
La exostosis múltiple hereditaria es una afección genética en la que una persona desarrolla múltiples tumores óseos en los extremos de los huesos, a menudo en los extremos de los huesos largos o en las caderas o los omóplatos.
Obtenga más información
Hemimelia fibular
El peroné es el hueso externo de los dos huesos que forman la parte inferior de la pierna y conectan el tobillo con la rodilla. Cuando falta parte o todo el hueso fibular, puede deberse a un defecto de nacimiento poco frecuente conocido como hemimelia fibular.
Obtenga más información
Hemimelia tibial
La tibia es el hueso interno de los dos huesos que forman la parte inferior de la pierna y conectan el tobillo con la rodilla. Cuando falta todo el hueso tibial o parte de este, puede deberse a un defecto de nacimiento poco frecuente conocido como hemimelia tibial.
Obtenga más información
Melorheostosis
La melorheostosis es un trastorno genético poco frecuente que afecta a esa corteza, que es la capa exterior de los huesos.
Obtenga más información
Necrosis avascular
Cuando se interrumpe el suministro de sangre hacia el hueso, lo que provoca la muerte del tejido óseo, se conoce como necrosis avascular.
Obtenga más información
Pie equinovaro
El pie equinovaro es una enfermedad en la que uno o ambos pies del lactante están torcidos, ya sea hacia el costado o casi hacia afuera.
Obtenga más información
Pie hendido
El pie hendido es un defecto de nacimiento que consiste en un espacio profundo en el pie y que se extiende hasta el tobillo.
Obtenga más información
Piernas arqueadas
Las piernas arqueadas son una curvatura de las piernas que hace que cuando los pies se colocan juntos, las rodillas no se toquen (es lo opuesto a las rodillas valgas).
Obtenga más información
Pseudoartrosis congénita de la tibia
La tibia es el hueso interno de los dos huesos que forman la parte inferior de la pierna y conecta el tobillo con la rodilla. Una pseudoartrosis es una fractura ósea que no se fusiona correctamente por sí sola. Cuando esta pseudoartrosis de la tibia está presente al momento del nacimiento, se la conoce como pseudoartrosis congénita de la tibia y puede causar una variedad de otras complicaciones con el tiempo.
Obtenga más información
Síndrome de pterigium
El síndrome de pterigium es una afección genética caracterizada por la presencia de películas de piel en las articulaciones de la rodilla y otras articulaciones del cuerpo, como los dedos de la mano y los dedos de los pies.
Obtenga más información