Trastornos y síndromes de la columna vertebral
La División de Cirugía de la Columna Vertebral y Escoliosis ofrece tratamiento para una gama de condiciones pediátricas que afectan la columna vertabral, incluyendo:
Atrofia muscular espinal (AME)
La atrofia muscular espinal es un trastorno degenerativo poco frecuente en el que las células nerviosas de las partes superior e inferior de la médula espinal no funcionan normalmente, lo que provoca desgaste y debilidad muscular.
Obtenga más informació sobre Atrofia muscular espinal (AME) aquí
Cifosis
La cifosis es una curvatura de la columna vertebral que causa que la espalda se encorve o redondee y que deriva en la formación de una joroba o en una postura encorvada.
Obtenga más informació sobre Cifosis aquí
Dextroescoliosis
La escoliosis en los niños y adolescentes es una afección que produce una curvatura de la columna vertebral hacia los costados. Mientras que la levoescoliosis se refiere a la curvatura de la columna vertebral hacia la izquierda, la dextroescoliosis es la columna vertebral que se curva hacia la derecha. Es la forma más frecuente de la escoliosis.
Obtenga más informació sobre Dextroescoliosis aquí
Escoliosis
Escoliosis es una deformación en la columna vertebral que se presenta cuando la curvatura natural de la columna se deriva demasiado hacia la derecha or la izquierda.
Obtenga más informació sobre Escoliosis aquí
Escoliosis idiopática
De todos los tipos diferentes de escoliosis, la escoliosis idiopática es la más común.
Obtenga más informació sobre Escoliosis idiopática aquí
Escoliosis neuromuscular
Cuando la curvatura se debe a problemas relacionados con la médula espinal, el cerebro o los músculos del cuerpo, puede clasificarse como escoliosis neuromuscular.
Obtenga más informació sobre Escoliosis neuromuscular aquí
Espondilolisis y Espondilolistesis
Cuando un joven o atleta adolescente sufre de dolor en la espalda baja, las causas más frecuentes son la espondilolisis o la espondilolistesis.
Obtenga más informació sobre Espondilolisis y Espondilolistesis aquí
Hernia de disco
Consulte Lesión de la médula espinal para obtener más información.
Lordosis
La parte lumbar es la porción más baja de la columna. Cuando se curva hacia adentro, este estado se conoce como lordosis.
Obtenga más informació sobre Lordosis aquí
Neurofibromatosis
“Neurofibromatosis” es un término médico que se refiere a un grupo de tres trastornos del sistema nervioso únicos pero relacionados: NF1 (neurofibromatosis tipo 1), NF2 (neurofibromatosis tipo 2) y schwannomatosis.
Obtenga más informació sobre Neurofibromatosis aquí
Síndrome de insuficiencia torácica
El TIS es una enfermedad compleja congénita poco frecuente que incluye anomalías de la pared torácica que impiden el crecimiento normal de los pulmones y la respiración.
Obtenga más informació sobre Síndrome de insuficiencia torácica aquí
Síndrome de Jarcho-Levin
El síndrome de Jarcho-Levin es un trastorno que causa problemas con los huesos de la columna vertebral y las costillas.
Obtenga más informació sobre Síndrome de Jarcho-Levin aquí
Síndrome de Klippel-Feil
El síndrome de Klippel-Feil es un trastorno genético de la columna vertebral que está presente en el nacimiento y se presenta con dos o más vértebras de la columna vertebral superior fusionadas.
Obtenga más informació sobre Síndrome de Klippel-Feil aquí
Síndrome de Larsen
El síndrome de Larsen es un trastorno genético poco frecuente con el que pueden nacer los bebés. Los síntomas frecuentes del síndrome de Larsen incluyen pie equino varo, escoliosis, hipermovilidad y otras anomalías.
Obtenga más informació sobre Síndrome de Larsen aquí
Síndrome de McCune-Albright
El síndrome de McCune-Albright es un trastorno genético que afecta los huesos, la piel y el sistema endocrino.
Obtenga más informació sobre Síndrome de McCune-Albright aquí
Síndrome de VATER
El síndrome de VATER se refiere a varios defectos de nacimiento que suelen ocurrir en conjunto. La sigla se refiere a vértebras, ano, tráquea, esófago y renal.
Obtenga más informació sobre Síndrome de VATER aquí
Tumores de la médula espinal
Un tumor que crece en los tejidos que rodean a la zona de la médula espinal, o que se propaga desde otro lugar hacia ella, se conoce como tumor de la médula espinal.
Obtenga más informació sobre Tumores de la médula espinal aquí