Trastornos de espasticidad y del movimiento que tratamos

Derrame cerebral/aneurisma cerebrovascular

Un aneurisma cerebrovascular describe un vaso sanguíneo cerebral cuando su pared se ha debilitado, se hincha y aumenta de tamaño, y se llena de sangre, lo cual ejerce presión en el tejido cerebral o en los nervios cercanos. Obtenga más información

Espasticidad de las piernas y los pies

La espasticidad de los miembros inferiores va de leve a muy discapacitante. Los músculos afectados pueden ser hiperactivos y provocar contracturas articulares (articulaciones rígidas). Obtenga más información

Espasticidad del brazo y la mano

La espasticidad de los miembros superiores se refiere a un aumento del tono muscular y a reflejos hiperactivos en el brazo. Por lo general se debe a un problema de los nervios motores del cerebro, y puede ser causada por parálisis cerebral, derrame cerebral o lesión cerebral traumática. Obtenga más información

Espasticidad y trastornos del movimiento

La espasticidad es una forma de trastorno del movimiento que se presenta como un aumento del tono o rigidez de los músculos, lo cual impide realizar y controlar movimientos corporales. Obtenga más información

Parálisis cerebral

La CP (parálisis cerebral) es un trastorno neurológico a menudo causado por eventos en los primeros años de vida que afectan la función neurológica en varios niveles. Los niños pueden tener dificultad para moverse de manera coordinada, problemas de aprendizaje y comportamiento o convulsiones. Obtenga más información

Parálisis cerebral provocada por complicaciones en el parto

La parálisis cerebral es una enfermedad que afecta los músculos, la postura y el movimiento. Las personas con este trastorno a menudo tienen dificultades para moverse o para caminar debido a las limitaciones que genera esta enfermedad. En muchos casos, las complicaciones en el parto pueden provocar parálisis cerebral. Obtenga más información

Trastornos neuromusculares

Las enfermedades neuromusculares son un gran grupo complejo de diferentes tipos de trastornos (por ejemplo, las distrofias musculares) que afectan las células de la médula espinal, los nervios, la unión entre el nervio y el músculo (unión neuromuscular), o los músculos, que permiten el movimiento muscular. Obtenga más información

Trastornos neuropsiquiátricos

El trastorno neuropsiquiátrico es un término médico general que abarca una amplia gama de enfermedades que involucran tanto a la neurología como a la psiquiatría. Obtenga más información

Dystonia

Movimientos o posturas anormales del cuerpo tales como la torsión, que interfieren con el movimiento y la coordinación  normal.