Tratamientos y Terapias para Niños Autistas
El Programa para el Autismo en el centro de cuidados ambulatorios Dan Marino de Nicklaus Children’s es reconocido a nivel internacional y ofrece un programa de atención integral para el autismo y otros trastornos cognitivos y del desarrollo, para niños que son referidos de todas partes del mundo. El Centro también coordina proyectos de alcance comunitario que incluyen los servicios de profesionales de la salud y médicos especializados, organizaciones educativas, programas de voluntarios y organizaciones de apoyo para padres.
Servicios prestados por Neuro Network Partners
(un consultorio médico privado)
Datos Sobre el Autismo
- El autismo impacta el desarrollo normal del cerebro en las áreas de interacción social, habilidades de la comunicación y la función cognitiva.
- Las personas con autismo generalmente tienen dificultades con la comunicación verbal y no verbal, la interacción social y las actividades de juego u ocio.
- Uno de cada 88 niños de 8 años tendrá un ASD (trastorno del espectro del autismo).
- Los hombres son cuatro veces más propensos a tener un ASD (trastorno del espectro del autismo) que las mujeres.
- El autismo varía mucho de persona a persona (nunca dos personas con autismo son iguales) y va desde muy leve a grave.
- Los niños con autismo evolucionan; la intervención temprana es clave
¿Qué es el TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad)?
El TDAH (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad) es el trastorno del comportamiento más común de la infancia y afecta de un 3 a un 7 por ciento de los niños en edad escolar. Los tres síntomas principales del TDAH en niños incluyen falta de atención, hiperactividad y una tendencia a ser impulsivos. Estas cualidades pueden provocar dificultades en la escuela, mala interacción con otros niños y adultos, y baja autoestima. Los trastornos relacionados pueden incluir ansiedad, depresión, conducta difícil (trastorno de oposición desafiante), tics y deficiencias en el aprendizaje.
¿Puede mi hijo tener TDAH?
¿A quiénes se debe evaluar para detectar TDAH o trastornos relacionados? Los niños que presentan cualquiera de las siguientes características de comportamiento:
- Dificultades académicas
- Dificultades en el nivel de atención o un nivel excesivo de actividad en la casa y la escuela
- Dificultades de comportamiento
Evaluaciones de TDAH
El primer paso para los padres de familia que buscan cuidado y ayuda para sus hijos es una evaluación completa por parte de un médico, ya sea un neurólogo pediátrico o un psiquiatra especializado en TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). El médico obtendrá una historia clínica detallada y realizará un examen físico y neurológico minucioso.
Una consulta con un psicólogo especializado en TDAH suele ser recomendada. Esto puede incluir una prueba de inteligencia y evaluación de los síntomas del TDAH y otras condiciones que pueden asociarse o confundirse con TDAH.
Una vez que la evaluación esté completa, el médico se reunirá con la familia para analizar y explicar los resultados.
Opciones de Tratamiento para el TDAH
En los niños que se identifique un padecimiento de TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) o trastornos relacionados, es necesario el tratamiento y apoyo continuo de esta condición a través de:
- Intervención psicológica o terapia para modificación de la conducta
- Tratamiento con medicamentos
- Recomendaciones relacionadas con clases especiales para satisfacer las necesidades del niño
- Referidos a grupos de apoyo
Síntomas de TDAH en Niños
Si su hijo muestra varios de estos síntomas, es posible que sea candidato para una evaluación a cargo de un equipo de profesionales. Expanda cada sección para obtener más información.
-
Falta de atención
- No presta suficiente atención a los detalles o comete errores descuidados
- Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades de juego
- Parece no escuchar cuando se le habla directamente
- No sigue las instrucciones y no completa sus tareas escolares, quehaceres cotidianos o, en el caso de los adolescentes, deberes en el trabajo
- Tiene dificultades para organizar tareas o actividades
- Evita o detesta tareas que requieren un esfuerzo mental prolongado (tales como tareas o deberes escolares)
- Se distrae con facilidad
- A menudo es olvidadizo en las actividades diarias
-
Hiperactividad
- Juguetea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento
- Se levanta de su asiento en el aula o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado
- Corre o trepa demasiado cuando no es apropiado
- Tiene problemas para jugar o participar en actividades de ocio sosegadamente
- Está siempre en movimiento o actúa como si “tuviera motor”
- A menudo habla demasiado
- En el caso de los adolescentes, se puede manifestar con sensación de impaciencia
-
Impulsividad
- Dice impulsivamente las respuestas antes de que se hayan completado las preguntas
- Tiene problemas para esperar su turno
- Interrumpe o importuna a otros (por ejemplo, interrumpe conversaciones o juegos)