Trastorno por estrés postraumático

también conocido como: TEPT (trastorno por estrés postraumático).

¿Qué es el trastorno por estrés postraumático?

Todos los niños y adolescentes tienen experiencias malas y estresantes que pueden afectarlos física y emocionalmente. En la mayoría de los casos se recuperan rápidamente y sin más problemas.

Algunas veces, especialmente después de un incidente catastrófico real o una amenaza (ya sea que ellos mismos sean los afectados o que sean testigos de un evento de este tipo), los niños/adolescentes pueden presentar dificultades/síntomas continuos que se denominan trastorno por estrés postraumático o TEPT.

¿Cuáles son las causas del trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes?

Después del evento traumático (como una guerra, un abuso, violencia, etc.), los niños que tienen menos recursos emocionales o intelectuales para sobrellevarlo, pueden sufrir síntomas continuos aunque se hayan curado de los efectos inmediatos de la experiencia negativa.

¿Cuáles son los síntomas del TEPT en niños y adolescentes?

Los síntomas del trastorno por estrés postraumático son los siguientes:

  • evasión;
  • revivir los síntomas;
  • síntomas cognitivos y del estado de ánimo;
  • agitación continua;
  • confusión;
  • temor y rabia intensos;
  • tristeza;
  • horror o negación;
  • comportamiento imprudente o destructivo;
  • recuerdos (revivir la experiencia traumática);
  • dificultad para dormir o permanecer dormido y pesadillas.
Los niños y adolescentes con TEPT pueden evitar áreas/situaciones que les recuerdan el evento, y se sienten nerviosos, deprimidos o ansiosos; también se preocupan por morir antes de tiempo, no muestran interés por las actividades al aire libre, tienen problemas de concentración, dolores de cabeza repetidos o dolores de estómago. Los síntomas del TEPT pueden durar muchas semanas o incluso años.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento del trastorno por estrés postraumático?

Los niños y adolescentes con TEPT necesitan un entorno seguro, apoyo y tranquilidad de sus padres, escuelas y amigos. La psicoterapia (individual o grupal), las CBT (técnicas de modificación de la conducta), las técnicas de relajación y la terapia cognitiva, con o sin medicamentos para reducir los temores y las preocupaciones, pueden ser necesarias para controlar la ansiedad, la agitación o la depresión.


Revisado por: Jack Wolfsdorf, MD, FAAP

Esta página fue actualizada por última vez en: noviembre 27, 2019 10:38 a. m.

Psicología Infantil

El equipo de psicología pediátrica del Nicklaus Children's Hospital utiliza un enfoque de tratamiento multidisciplinario y centrado en la familia para una variedad de enfermedades y afecciones.

Obtenga más información

Programas de Apoyo

Programa ​F.O.C.U.S.

Programa de 8 semanas. Este programa de terapia de grupo está diseñado para niños de 7 a 17 años de edad con problemas de comportamiento incluido, entre otros, el ADHD (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Las sesiones semanales enseñan técnicas innovadoras para ayudar a los niños a tratar sus sentimientos, desarrollar habilidades organizativas, maximizar sus habilidades de concentración y socialización. Obtenga más información.

Grupo de habilidades sociales

Programa de 8 semanas. Los niños y adolescentes de 7 a 17 años de edad están invitados a unirse a este pequeño grupo de discusión para aprender a hacer, cultivar y mantener amistades. Los participantes aprenderán habilidades básicas de conversación y discutirán el uso del humor apropiado, cómo conectarse electrónicamente con los demás y cómo tratar los desacuerdos. Obtenga más información.

Niños tranquilos (Calm Kids)

Programa de 8 semanas. Niños Tranquilos (Calm Kids) es un curso semanal de terapia de grupo diseñado para enseñar a los niños estrategias para controlar los síntomas de la ansiedad. Los niños aprenderán a lidiar con los temores y las preocupaciones, a identificar los desencadenantes de la ansiedad, a relajar la mente y el cuerpo, y a maximizar su confianza en sí mismos. Obtenga más información.

Grupo de tratamiento del dolor

Programa de 8 semanas. Este programa está diseñado específicamente para empoderar a los niños de 7 a 18 años de edad a través de experiencias sensoriales complejas. Todas las sesiones están creadas para enseñar a los participantes técnicas basadas en la evidencia para tratar mejor el dolor y mejorar la calidad de vida en general. Obtenga más información.

Grupo de sueño para adolescentes

Programa de 8 semanas. Este programa está diseñado para adolescentes de 13 a 16 años de edad que experimentan dificultades relacionadas con el sueño, incluidos la somnolencia diurna, la dificultad para despertarse por la mañana, la dificultad para conciliar el sueño y despertarse en medio de la noche. El objetivo de este grupo es brindar a los adolescentes las herramientas y las estrategias que necesitan para dormir más y tener una mejor calidad de sueño. Obtenga más información.