Condiciones que requieren trasplante de sangre y médula ósea
Anemia aplástica (AA)
Cuando la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas, esta afección se conoce como anemia aplástica.
Obtenga más información
Anemia aplástica adquirida
Consulte Anemia aplástica para obtener más información.
Anemia congénita
La anemia congénita, incluida la anemia de Fanconi, es un grupo de enfermedades hereditarias que afectan la médula ósea y disminuyen la producción de todos los tipos de células sanguíneas.
Obtenga más información
Anemia de Diamond-Blackfan
La anemia de Diamond-Blackfan es un trastorno poco común en el que la médula ósea no puede producir suficientes glóbulos rojos nuevos.
Obtenga más información
Anemia de Fanconi
La anemia de Fanconi es un trastorno hereditario poco común que abarca una amplia variedad de anomalías relacionadas con los huesos, los oídos, los riñones y otras anomalías físicas. Algunos de los pacientes pueden desarrollar leucemia o aplasia medular. Además, los pacientes con Fanconi tienen un riesgo muy alto de desarrollar múltiples tipos de cáncer a lo largo de su vida.
Obtenga más información
Enfermedad de células falciformes
El término enfermedad de células falciformes describe a un grupo de trastornos hereditarios de los glóbulos rojos. Las personas con enfermedad de células falciformes tienen una hemoglobina anormal, llamada hemoglobina S o hemoglobina falciforme, en sus glóbulos rojos.
Obtenga más información
Enfermedad granulomatosa crónica
La enfermedad granulomatosa crónica (EGC) es el trastorno que se desarrolla cuando los fagocitos (una de las células sanguíneas del cuerpo) no funcionan correctamente.
Obtenga más información
Enfermedades por almacenamiento metabólico
Las enfermedades por almacenamiento metabólico son un grupo bastante grande de trastornos genéticos hereditarios poco frecuentes en los que las enzimas específicas de la célula de un niño son insuficientes. Las enzimas ayudan a descomponer ciertos materiales dentro de la célula para una función celular adecuada.
Obtenga más información
Leucemia linfoblástica aguda (ALL)
La leucemia linfocítica aguda (ALL), también denominada leucemia linfoblástica aguda, es el cáncer más frecuente y la leucemia más común que afecta a los niños. Es un cáncer que afecta la médula ósea y, posteriormente, la sangre.
Obtenga más información
Leucemia Mielógena Crónica (CML)
La leucemia mielógena crónica es un cáncer poco frecuente de la sangre en niños en los que con el tiempo se forman demasiados glóbulos blancos inmaduros debido a una anomalía en el proceso normal de maduración de la célula.
Obtenga más información
Leucemia mieloide aguda (AML)
La leucemia mieloide aguda es una leucemia que se inicia en la médula ósea (el tejido dentro del hueso donde se fabrica la sangre) y tiene como resultado la creación de glóbulos blancos inmaduros.
Obtenga más información
Leucemia mielomonocítica juvenil
La JMML es una forma crónica, rara y grave de cáncer de la sangre en los niños (frecuentemente varones), de menos de 4 años de edad.
Obtenga más información
Leucodistrofia
La leucodistrofia se refiere a un grupo de enfermedades progresivas raras que afectan la sustancia blanca del cerebro (mielina), causando un retraso o bloqueo de las señales cerebrales.
Obtenga más información
Linfohistiocitosis hemofagocítica
La enfermedad es un ejemplo extremo de disfunción del sistema inmunitario, en el que el sistema inmunitario del propio cuerpo comienza a atacar tejidos y órganos importantes como el cerebro, el hígado y la médula ósea.
Obtenga más información
Linfomas
Los linfomas son un tipo de cáncer que afecta los linfocitos, que son células del sistema inmunitario que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones.
Obtenga más información
Neuroblastoma
El neuroblastoma es una forma de cáncer que afecta principalmente a los niños. Entre los lactantes, se ubica como la forma más frecuente de cáncer. Habitualmente ocurre en las glándulas suprarrenales, por encima de los riñones, pero también puede comenzar en cualquier lugar a lo largo de los nervios de la espalda.
Obtenga más información
Síndrome mielodisplásico
El síndrome mielodisplásico (SMD) se refiere a un grupo de diferentes tipos de cáncer. Pero todos afectan la médula ósea e impiden que se desarrollen células sanguíneas maduras y sanas.
Obtenga más información
Tumores cerebrales
El término “tumor cerebral” se refiere a un crecimiento inusual de tejido en el cerebro, independientemente de la naturaleza y la causa del crecimiento.
Obtenga más información