Granuloma piógeno
también conocido como: granuloma telangiectásico
¿Qué es el Granuloma piógeno?
El granuloma piógeno es un crecimiento cutáneo relativamente común que se presenta como una masa roja brillante. A veces se denomina ‘granuloma telangiectásico’.
La superficie tiene aspecto de frambuesa o carne molida cruda. Si bien son benignos (no cancerosos), los granulomas piójenos pueden ocasionar molestias y hemorragia intensa. El granuloma piójeno puede producirse a partir de un traumatismo, una infección (el Staphylococcus aureus es común), cambios hormonales (se produce en el 5% de los embarazos) o por el uso de ciertas drogas (acitretin, isotretinoina o inhibidores de la proteasa). Por lo general, las lesiones aparecen como un punto rojo, rojo amarronado o negro azulado con el tamaño de la cabeza de un alfiler pequeño que crece rápidamente en el transcurso de unos días o semanas hasta alcanzar un diámetro de entre 2 mm y 2 cm. Sangran y pueden ulcerarse, lo que produce llagas con costra. Mayormente aparecen en la cabeza, en el cuello, en la parte superior del tronco, en las manos y en los pies.
Tratamiento del Granuloma piógeno
Generalmente desaparecen después de un embarazo y algunas opciones de tratamiento son:
- raspado/cauterización (la lesión se elimina con un raspador y luego se cauteriza para reducir los vasos sanguíneos y las posibilidades de que vuelva a crecer)
- láser de tinte pulsado
- criocirugía (nitrógeno líquido).
Esta página fue actualizada por última vez en: diciembre 18, 2020 05:09 p. m.